El FMI calcula que Grecia necesita 71.000 millones más
Los acreedores privados tendrán que aportar, a su vez, 33.000 millones antes de que el país heleno pueda regresar a los mercados en 2014
WASHIGTON Actualizado: GuardarEl Fondo Monetario Internacional ha cifrado en 71.000 millones de euros el dinero que Grecia necesitará de forma adicional de la Unión Europea y en 33.000 millones de acreedores privados antes de poder regresar a los mercados en 2014.
La cantidad extra que tendría que aportar la zona euro se sumaría a los 80.000 millones ya comprometidos en mayo de 2010 como parte de un plan de rescate de tres años conjunto con el FMI por un total de 110.000 millones de euros, según el último informe sobre Grecia publicado por el Fondo.
El jefe de la misión del FMI para Grecia, Poul Thomsen, ha asegurado que el Fondo no tiene previsto de momento participar en el segundo plan de rescate. "Tenemos un programa en marcha que estará vigente durante otros dos años y solo se ha desembolsado la mitad del dinero en el programa hasta la fecha", ha afirmado Thomsen. "No ha habido una petición por parte de Grecia para un nuevo programa", ha insistido.
El Fondo ha dejado claro en su informe que el país europeo necesitará una nueva inyección masiva de fondos ya que, en contra de lo que se pensó en un principio, Atenas no podrá regresar a los mercados a principios de 2012.
El FMI también ha afirmado que el debate en la zona euro sobre la ayuda adicional a Grecia y la participación de los acreedores privados en el segundo paquete de rescate al país es un "enorme problema" para generar confianza en la economía helena.
" Grecia necesitará más tiempo para recuperar el acceso a los mercados de capitales y precisa ayuda externa adicional", señaló el organismo en su último informe sobre el país.
El estudio critica el que, pese a comprometerse a ofrecer nueva ayuda, la zona euro continúe con un debate "muy público" sobre el segundo paquete de rescate y la participación del sector privado en el mismo.
"La incertidumbre ha afectado negativamente a los mercados, sin lugar a dudas", aseguró hoy Poul Thomsen, responsable de la misión de Grecia del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una rueda de prensa telefónica convocada para abordar las conclusiones del informe.
Descenso del 3,9% del PIB
El organismo prevé que la economía helena se contraiga un 3,9% este año y que la deuda alcance un récord del 172% del Producto Interior Bruto en 2012, y que comenzará a contraerse a continuación. Pese a esas cifras, el FMI ha añadido que Grecia ha conseguido "importantes resultados" en el marco del programa de rescate conjunto con la UE.
"La macroeconomía se está reequilibrando, con la demanda cambiando del sector interno al externo y la competitividad está mejorando gradualmente", destaca el informe, que añade que aunque Grecia sigue sumida en una "profunda recesión" el déficit fiscal se ha reducido.