Bankia y Banca Cívica apuestan por precios altos
MADRID. Actualizado: GuardarPese a las turbulencias de los mercados, las dos cajas decididas, contra viento y marea, a salir a cotizar a los mercados de valores en la segunda mitad de este mes de julio siguen su camino y apuestan, por ahora, por un precio máximo que se sitúa en el punto más alto de la horquilla inicialmente planteada con carácter orientativo para los inversores.
En el caso de Bankia, el precio máximo para los inversores particulares se ha establecido en 5,05 euros, con relación a una banda que arrancaba en 4,41 euros por título y culminaba en ese importe.
Banca Cívica saldrá finalmente a cotizar en Bolsa el 21 de julio, un día después de lo inicialmente anunciado, tras posponer 24 horas la fecha en que se fijará el precio de las acciones que comprarán los inversores institucionales.
La entidad ha comunicado el mantenimiento en 3,80 euros del precio máximo que pagarán por sus acciones los compradores minoristas. Para los empleados de las entidades que han dado origen al grupo -Caja Navarra, Cajasol, Caja Canarias y Caja Burgos- el precio máximo será de 3,61 euros.
El banco explica que ha optado por este precio, situado en la banda alta de la estimación inicial, ante la favorable acogida que ha cosechado entre los inversores. Hasta la fecha, los datos provisionales registran más de 60.000 mandatos de suscripción en el tramo minorista, por un importe total que asciende a 864 millones de euros. La sobresuscripción se situaría entre 2 y 2,9 veces, calculada en función de los actuales precios máximo minorista y el del rango mínimo. Para el tramo de inversores cualificados, todavía en fase de prospección de la demanda, no se han proporcionado estimaciones.