Loaiza toma el mando de la Diputación con la promesa de impulsar un pacto por el empleo
El representante del Partido Popular asume su cargo en un pleno multitudinario marcado por el buen talante de los políticos
CÁDIZ.Actualizado:Llegó el momento del cambio. Otras siglas políticas, otras caras, otro ambiente y otro mensaje dieron la bienvenida al primer mandato del Partido Popular en los 32 años de existencia de la Diputación Provincial. Las diferencias se hicieron notar desde el principio. Nunca antes hubo tanta representación del PP en el Palacio Provincial, liderada por el propio Javier Arenas, presidente regional; ni tan poca del PSOE, que por primera vez no contó con el respaldo de su líder andaluz. Tampoco habían coincidido dos obispos.
Sin embargo, el cambio más notable se produjo en el sillón de mando. Primero, por la reaparición del veterano Pedro Pacheco, que volvió a la institución provincial en representación del Foro Ciudadano de Jerez y que además formó la Mesa de Edad como representante más mayor junto a la socialista María Dolores Naval, la más joven. Y, sobre todo, por el traspaso de poderes de Francisco González Cabaña a José Loaiza.
Con la formalización de esta mesa arrancó una sesión multitudinaria que se prolongó durante más de dos horas y que se caracterizó por el buen talante que tuvieron los responsables políticos durante esta primera toma de contacto. Precisamente, este talante se convirtió en uno de los grandes protagonistas del pleno en forma de papeletas en blanco. De forma excepcional, los partidos de la oposición decidieron por unanimidad no presentar a ningún candidato y, por tanto, José Loaiza, salió elegido con los 16 votos a favor de sus compañeros de partido frente a los 15 en blanco.
Con esta estrategia, quedaron sin resolverse algunas incógnitas, como la presunta división existente en el seno interno de los socialistas gaditanos, que desde el pasado 22 de mayo, han mantenido diversas luchas para hacerse con la portavocía en la Diputación y que, en principio, asumirá González Cabaña de forma temporal, al menos, hasta el primer trimestre del 2012 cuando se celebre el congreso provincial del partido, en el que no repetirá como candidato a la secretaría. Una decisión que parece que no ha sentado nada bien entre algunos de los compañeros de partido que ayer tomaron posesión y que quizás hubieran cuestionado un voto a la candidatura de su líder.
Tampoco se fructificó en estas votaciones el supuesto apoyo que el representante del Partido Andalucista, Jesús Plaza, iba a trasladar a José Loaiza a raíz del acuerdo entre populares y andalucistas en San Fernando, aunque realmente el PP no necesitaba al contar ya con la mayoría absoluta en su partido. Finalmente, se disiparon las dudas y Plaza también votó en blanco, al igual que el resto de formaciones.
Ni siquiera el descuadre de papeletas: 32, en lugar de 31 y 16 en blanco, en lugar de 15, provocaron las quejas de la oposición. El secretario de la institución provincial, respaldado por un Pedro Pacheco que ejerció de veterano, pasó por alto esta incongruencia y nombró presidente a José Loaiza ante el aplauso unánime de sus compañeros, entre los que se encontraban Javier Arenas, Antonio Sanz y Teófila Martínez, los primeros en abrazarse con el también alcalde de San Fernando.
En su primera intervención como presidente, el diputado dejó claro que una de las prioridades del gobierno provincial será la creación de empleo. Por este motivo, aseguró que una de sus primeras medidas será la convocatoria del Consejo Económico y Social (CES) para buscar un pacto por el empleo y el desarrollo de la provincia. En este aspecto, el líder de la Corporación provincial quiso mostrar su solidaridad con los desempleados de la provincia. «Trabajadores de Visteon, ex empleados de Delphi, Piorsa, Acerinox, Gadir Solar, Alestis... Hombres y mujeres que sufren la peor cara de la crisis. Familias que han visto frustrados sus proyectos de vida. Jóvenes que no pueden emanciparse», recordó. Frente a ese escenario el presidente de Diputación propuso «un acuerdo de los agentes económicos y sociales y lealtad institucional para llevar a cabo las medidas que sean necesarias para sacar a Cádiz del furgón de cola de los indicadores de desarrollo y prosperidad».
Además, durante su discurso, Loaiza también hizo alusión a la necesidad de implantar de forma definitiva las infraestructuras pendientes para permitir así la creación de empleo y el desarrollo de la actividad económica.
La Corporación
La distribución de la Corporación, en función de los resultados obtenidos en las pasadas elecciones municipales del 22 de mayo, queda así: 16 diputados para el PP, que gobernará con mayoría absoluta; 12 para el PSOE y 1 para cada una de las formaciones de IU, PA y Foro Ciudadano de Jerez.
En el PP, Loaiza estará acompañado por Mercedes Colombo, Bernardo Villar, Alejandro Sánchez -que ocuparán las tres vicepresidencias-, Ignacio Romaní, Antonio García, Antonio Saldaña, Eduardo Párraga, Juan José Marmolejo, Pilar Cuartero, José Antonio Liaño, Alfonso Candón, Daniel Sánchez, David Gil, Luis Ángel Fernández y Pilar Pintor.
Ya en la oposición, por el PSOE tomaron posesión de sus actas como diputados provinciales, además de González Cabaña, Federico Pérez Peralta, José María Román, Olga González Ponce, Fernando López Gil, Irene García, María Dolores Naval, Gemma Araujo, Carmen Matiola, Pilar Sánchez, Alfonso Moscoso y Diego Sánchez Rull.
Pedro Romero fue investido diputado provincial por Izquierda Unida; Jesús Plaza por el PA y Pedro Pacheco por el Foro Ciudadano.