Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José María Ruiz Mateos, en rueda de prensa / Archivo
fraude en nueva rumasa

Los Ruiz-Mateos, acusados de la insolvencia de Caersa

La administración concursal de la empresa ve "indicios" de delito en la extracción de hasta 54,4 millones de euros de cuentas bancarias sin justificación

EFE
MADRIDActualizado:

La administración concursal de Carcesa ve 'indicios' para considerar a la familia Ruiz-Mateos culpable de la insolvencia de la empresa extremeña, después de haber detectado que extrajo hasta 54,4 millones de euros en disposiciones en efectivo de cuentas bancarias, sin justificación y con destino desconocido.

Se ha notificado hoy a los acreedores las salidas de dinero del fabricante del tomate 'Apis' y los zumos 'Fruco' hacia otras empresas de Nueva Rumasa o con destino desconocido (que totalizan 89,3 millones) son el motivo del desfase patrimonial de la empresa.

"Casi todas las entidades que recibieron dicho dinero están en situación de concurso de acreedores y parece difícil la consecución de su crédito", han alertado los administradores concursales, quienes también se quejan de la existencia de sociedades radicadas en paraísos fiscales que dificultan la búsqueda de bienes y el recobro de las cantidades adeudadas.

14 millones desaparecidos

Nueva Rumasa hipotecó en 2008 los activos de Carcesa con el Banco Santander por un importe de 30 millones de euros, de los que cerca de la mitad (14,31 millones de euros) han desaparecido después de ser transferidos en última instancia al Banco Etcheverría. Así lo ha reflejado el informe de la administración concursal al que ha tenido acceso hoy Efeagro, en el que se ha explicado que de los 30 millones de euros obtenidos con la hipoteca, 15,16 millones se destinaron a cancelar un préstamo de Clesa y 525.000 euros se dirigieron a pagar una serie de gastos.

El resto, 14,31 millones, fueron traspasados de Banesto al Banco Etcheverría, desde donde fueron retirados mediante disposiciones en efectivo que hacen que se pierda la pista de su paradero, sha figurado el informe, notificado a los acreedores de Carcesa.

Operaciones sospechosas

Entre otras operaciones sospechosas, el informe también explica que cuando Nueva Rumasa adquirió Carcesa y la empresa Consiber, la tesorería existente en estas compañías (11,7 y 3,3 millones de euros, respectivamente) fue transferida a Banesto y de esta entidad al Banco Etcheverría, de donde se sacó en efectivo desconociéndose el destino de los mismos.

Carcesa realizó desde marzo de 2008 transferencias bancarias a otras empresas del grupo por valor de 57,38 millones de euros, lo que ha llevado a la administración concursal a pedir a los antiguos gestores el pasado 21 de junio que aporten un informe desglosado y detallado de las mismas (sin que se haya facilitado hasta la fecha).