El Congreso conmina a la Academia de la Historia
Los parlamentarios amenazan con suprimir las subvenciones a la institución si no se reescriben las entradas más controvertidas
MADRIDActualizado:O se revisa el Diccionario Biográfico Español o se corta el grifo. Esta es la disyuntiva que hoy planteó el Congreso de los Diputados, que conmina a la Academia de la Historia a que cambie algunas entradas de la obra si no quiere verse privada de las subvenciones que cada año recibe del Estado. Los socialistas pactaron con IU y Esquerra Republicana un texto para corregir los textos que, a su entender, están escritor sin "rigor histórico y la objetividad" que merece la obra. El Diccionario levantó ampollas por el cariz hagiográfico que tenía la biografía de Francisco Franco y el tono extremadamente crítico con que se enjuiciaban las figuras de Manuel Azaña o Juan Negrín.
El Congreso de los Diputados expresó su apoyo a la comisión de la Academia de la Historia que ha empezado a analizar las entradas más controvertidas. Tal comisión está integrada por los historiadores Miguel Artola Gallego, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Carmen Sanz.
La Cámara Baja exige que se ponga fin a la difusión del Diccionario, tanto en España como en el extranjero, mientras no se corrijan los excesos que contienen los volúmenes. El portavoz del PSOE, Álvaro Cuesta, apostó por "condicionar (la recepción de) las subvenciones públicas" que llegan a la Academia. A su entender, no es una decisión acertada que la biografía de Franco haya sido encargada a Luis Suárez, un historiador que pertenece al patronato de la Fundación Francisco Franco, cuyo objetivo es "glorificar la vida y obra del caudillo dictador".
Cuesta adujo que el Parlamento no pretende ejercer un afán inquisitorial ni menoscabar la libertad de expresión ni de cátedra.
A su juicio, la iniciativa del Congreso trata de promover una "mejora" de la obra. Gaspar Llamazares no se anduvo con rodeos y denunció la apología que se hace de la dictadura. De su lado, el diputado del PP Jorge Fernández Díaz reprochó los intentos de instaurar la "censura previa".