El Carmen echa el cierre al curso cofrade
La Reina del Carmelo recorrerá las calles del centro de la ciudad el próximo sábado en la procesión más seguida del verano jerezano
JEREZ.Actualizado:La ciudad vivirá el próximo sábado una de esas procesiones extraordinarias pese a ser rituales en el calendario. Extraordinaria por las formas, por las maneras, por la tradición, por la historia. La Reina del Carmelo saldrá el próximo sábado desde la Basílica que lleva su propio nombre, y lo hará envuelta en la magia que la rodea y en la devoción que adquiere la Virgen del Carmen no sólo en nuestra ciudad, sino principalmente en todas las localidades costeras de la provincia. La comunidad carmelita ha querido además recuperar este año algunos elementos que engrandecen la procesión posterior, como la ofrenda floral y el cartel anunciador de la salida. El viernes, en las vísperas de la salida procesional del Carmen, se realizará una ofrenda floral por parte de los niños de la ciudad a la Reina del Carmelo. Para facilitar la uniformidad, en la misma puerta de la Basílica se venderán las varas de gladiolos que llevará la bendita imagen en la tarde del sábado, 16 de julio, festividad del Carmen y día tradicional de su procesión.
El cartel anunciador ya está en la calle, y está organizado por el grupo joven de devotos de la Virgen del Carmen. El cartel recoge un momento de la salida procesional del año pasado de la Reina del Carmelo, justo en los momentos posteriores a la salida del paso de la Basílica del Carmen. La fotografía, obra de Gavira, invita a la procesión que tendrá lugar el sábado a partir de las ocho y cuarto de la tarde y recorrerá el siguiente itinerario: Plaza del Carmen, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Eguilaz, Plaza del Banco, Larga, Plaza Esteve, Corredera, Plaza Arenal, Señor de la Puerta Real, Consistorio, Plaza de la Yerba, Conde Cañete del Pinar, Plaza Plateros, Sedería, Carmen y Plaza del Carmen. Está previsto que el paso de la Virgen del Carmen llegue de nuevo a su Basílica sobre las once de la noche, momento en el que tendrá lugar el tradicional fervorín a las puertas de su sede canónica. La música, un año más, correrá a cargo de la banda de música del Maestro Tejera, una tradición sevillana que hace ya décadas que acompaña en la procesión de la Virgen del Carmen. Calidad, por tanto, en los sones musicales de una procesión que es tradicional en el calendario cofrade, y que este año adquiere tintes históricos, ya que en el año del cincuentenario de la coronación canónica de la Virgen de la Merced los costaleros lucirán una camiseta que hace honor al hermanamiento simbólico de ambas devociones, que se vio plasmado en la pasada salida extraordinaria de la Merced, cuando visitó la Basílica carmelita. Hasta el próximo sábado se celebrará en la Basílica la novena a la Virgen de la Merced, dando comienzo a las siete y media con el rezo del rosario.