Guatemala cree que Cabral no era el objetivo del ataque
Las primeras evidencias del atentado que ha acabado con la vida del cantautor sitúan al empresario que le acompañaba como blanco
GUATEMALA Actualizado: GuardarEl Gobierno de Guatemala ha informado sobre las primeras evidencias del atentado que ha acabado con la vida del cantautor argentino Facundo Cabral cuando se dirigía en un vehículo al aeropuerto de la ciudad de Guatemala y ha indicado que el ataque tenía como objetivo al empresario artístico Henry Fariña y no al cantante, según ha informado el diario guatemalteco Prensa Libre.
"No fueron sicarios de calle, es un operativo bien montado del crimen organizado", ha señalado el presidente del país, Álvaro Colom, quien ha decretado tres días de luto oficial por la muerte de Cabral, del que ha dicho que "era más que un artista, era una persona comprometida con Guatemala, que la conocía muy bien y era un mensajero de la paz".
Por su parte, el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, ha indicado que el ataque se perpetró desde tres vehículos: uno adelante del vehículo de Fariña y Cabral, que aminoró la velocidad, y dos que se posicionaron a la derecha y la izquierda. Fariña conducía el automóvil y Cabral viajaba como acompañante en el asiento del copiloto.
Según los testimonios recabados, tras el ataque el vehículo que escoltaba a Fariña y Cabral intentó dar alcance a los atacantes, pero posteriormente dejaron la persecución para seguir al de Fariña, quien, herido, intentó llegar a la estación de Bomberos cercana.
Cambio de planes
Menocal ha agregado que Cabral tenía planeado salir del hotel Grand Tikal Futura, en el que estaba alojado, rumbo al aeropuerto Internacional La Aurora en el autobús que ofrece el hotel, pero posteriormente el empresario lo encontró en el lobby y éste se ofreció a llevarlo, lo que aceptó el cantautor.
El ministro de Gobernación ha apuntado que, de manera preliminar, "todo indica" que el ataque iba dirigido a Fariña y no a Cabral, puesto que la trayectoria de las balas era de derecha a izquierda, para el asiento del piloto que se prolongaron al acompañante. "Tenemos que hablar con él, lógicamente", ha agregado.
Menocal ha dicho que hay "evidencias contundentes" para iniciar el proceso de investigación. Asimismo, ha recalcado que espera que el mismo "sea ágil" puesto que se trata de un caso de "alto impacto mundial que enluta al mundo".
Por su parte, Colom ha informado de que el Gobierno está trabajando para que la entrega del cuerpo sea de la manera más rápida y menos dolorosa para la familia -que viajará de Argentina a Guatemala-, en la medida que las investigaciones lo permitan. "La verdad es la verdad. Es lamentable para la familia, para Argentina, para Guatemala y todo el mundo que lo admiraba y lo quería", ha aseverado el presidente en respuesta a una pregunta sobre el impacto que este crimen tendrá sobre la imagen del país.
El embajador de Argentina en Guatemala, Ernesto López, ha querido recordar a Cabral como "un hombre de paz, de concordia, de convivencia, que vivía apegado a principios y valores que predicaban la paz". "Este es un momento difícil para Argentina y para Guatemala. Estas cosas pasan en cualquier lado y no tiene que ver con la gente buena y pacífica", ha resaltado. Además, ha evocado que en la muerte del cantante no se puede culpar a los guatemaltecos como no se hizo con los neoyorquinos con John Lennon.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) ha informado de que la bala que acabó con la vida del cantautor se alojó en el lado izquierdo del cráneo. Sergio Maldonado, jefe de la Unidad Médico Forense del Inacif, ha añadido que Cabral tenía otras dos heridas de bala, una en un brazo y otra en la espalda.