revueltas en el mundo árabe

La oposición siria boicotea el «diálogo nacional» del régimen

Rechazan sentarse a la mesa de negociaciones con el Gobierno hasta que cese la violenta represión de las protestas

BEIRUT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los principales grupos de la oposición de Siria han rehusado sentarse a la mesa de negociaciones con el Gobierno hasta que el presidente del país, Bachar al Asad, ponga en libertad a los presos políticos y deje de reprimir violentamente a la población que sale a la calle a protestar contra el régimen.

"¿Cómo puedo ir a la reunión cuando amigos míos están todavía en prisión? Las personas que deberían estar con nosotros en la reunión están en la cárcel", ha denunciado una destacada opositora, Fayez Sara, que estuvo detenida durante las protestas. "No hay un clima de diálogo. Las muertes, la represión y los arrestos no han terminado, así que ¿por qué debemos de ir?", ha increpado Sara.

El Gobierno de Bachar al Asad invitó a la oposición siria a participar en un encuentro para el "diálogo nacional", que ha comenzado hoy en Damasco, y que tiene como objetivo debatir las perspectivas futuras, la enmienda de la Constitución y la posibilidad de redactar una nueva Carta Magna, así como debatir sobre las posibles nuevas leyes sobre partidos políticos, elecciones y medios de comunicación. Sin embargo, los principales grupos opositores han rechazado participar en la iniciativa.

"El diálogo nacional debería continuar en todos los niveles (...) para pasar página y abrir una nueva en la historia de Siria", ha señalado el vicepresidente Faruq al Shara durante la conferencia, que ha sido retransmitida en directo por la televisión siria. "Actualmente no hay alternativas al diálogo". La alternativa "es el derramamiento de sangre, la hemorragia económica y la autodestrucción", ha añadido.

En el encuentro también han participado voces discordantes pero toleradas, como la del diputado independiente Mohamad Habash. "La salida es poner fin a esta situación de seguridad (...) y trabajar para conseguir un país democrático y civilizado, donde exista pluralismo político y donde los medios de comunicación tengan libertad y poner fin al régimen de partido único". "Enfrentarse a los manifestantes con balas no es aceptable en absoluto", ha denunciado.

La reunión, que seguirá mañana en el Complejo Sáhara de Damasco, servirá para discutir sobre "el papel del diálogo nacional en el tratamiento político, económico y social de la actual crisis", según la agencia de noticias oficial, SANA.

Las organizaciones de Derechos Humanos han estimado que desde que comenzaron las protestas han muerto más de 1.750 personas, includidos 350 agentes de las fuerzas de seguridad. El Gobierno ha atribuido las movilizaciones a "bandas criminales armadas".

Guerra diplomática

Mientras tanto, el Gobierno sirio ha convocado a los embajadores de Estados Unidos, Robert Ford, y de Francia, Eric Chevallier, para protestar por su visita de la semana pasada a la ciudad de Hama, en la que se habían producido protestas antigubernamentales. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado de que el viaje de Ford y Chevallier a Hama es una "prueba clara de la injerencia estadounidense y francesa en los asuntos internos de Siria y confirma que hay un apoyo externo" a las protestas, según recoge la agencia de noticias oficial, SANA.

El Departamento de Estado norteamericano ha reconocido que Ford viajó a Hama para solidarizarse con los residentes ante la campaña de represión de las fuerzas de seguridad tras semanas de manifestaciones contra el presidente sirio, pero ha negado que el objetivo de Ford sea fomentar las protestas.

Por su parte, el Gobierno francés ha convocado a la embajadora de Siria en Francia, Lamia Shakkour, para protestar por la llamada a consultas de su representante en Damasco. El Ministerio francés de Exteriores ha expresado su "estupefacción", por esa citación al embajador galo y además, en un comunicado, ha protestado "enérgicamente" por lo que ha calificado de "degradaciones" sufridas por sus representaciones en aquel país.