Imagen de archivo de una de las protestas recientes llevadas a cabo por trabajadores municipales. :: L. V.
Ciudadanos

El 'tijeretazo' al sueldo de la plantilla municipal crispa a los sindicatos

Los representantes de los trabajadores, sorprendidos con el anuncio del gobierno local, no aceptarán recortes en el convenio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sorpresa. Es lo primero que sueltan los sindicatos consultados cuando se les pregunta por el anuncio del Gobierno local de rebajar en al menos cinco millones de euros anuales, a partir de 2012, las nóminas de la plantilla municipal. No se lo esperaban. Tampoco les ha gustado en exceso que la primera edil, María José García-Pelayo, y sus tenientes de alcaldesa Antonio Saldaña y Javier Durá, lo anunciasen el viernes antes a la prensa que a ellos mismos. En esa comparecencia comunicaron su intención de recortar los salarios superiores a 25.000 euros brutos anuales y establecieron como sueldo tope los 68.630 al año que marca la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para ayuntamientos de más de 100.000 habitantes.

Pese a todo, existe otro denominador común que abre una puerta a la esperanza de que se produzca el consenso deseado para tirar adelante ésta y otras medidas importantes para sanear las maltrechas arcas del Ayuntamiento: todos los sindicatos consultados ayer por LA VOZ se muestran dispuestos a mantener una postura dialogante y descartan, al menos de momento, plantear movilizaciones.

Dicen sentirse preocupados, sin embargo. De ahí que tampoco eludan las críticas -aunque cautelosas- a la decisión del nuevo Gobierno municipal. Nieves Calvillo, de CGT, parece tenerlo claro: «El anuncio que nos realizaron fue una sorpresa, porque teníamos una hoja de ruta fijada y un acuerdo con el Ayuntamiento de que no se tocaría ni a los trabajadores ni nada que estuviese recogido en el convenio». Y por ahí -por tocar el convenio colectivo- no están dispuestos a pasar, dice.

Posturas

Calvillo considera que la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) «es fundamental» y ve bien que se adelante su aprobación a finales del presente año, pero exige que «no sea de nuevo un parche». «Queremos que sea algo bien hecho», sentencia.

Alfonso Cárdenas, de UGT, se pronuncia en unos términos similares: «Entendemos que se tengan que proponer una serie de medidas para arreglar la situación, que es muy mala, y que se adelante la confección de la RPT. Lo que no aceptaremos es que se toque el convenio colectivo».

El representante ugetista ve con buenos ojos que se revisen productividades y horas extra, pero opina que «no va a ser fácil rebajar esos cinco millones de euros al año que dicen tocando solamente eso».

Por último, Tomás Lucero, de la Agrupación de Técnicos Municipales (ATM), que es el colectivo que más se podría ver afectado por los recortes en los salarios, prefiere mantener, de momento, una posición más prudente y evita cualquier tipo de pronunciamiento definitivo sobre el anuncio del equipo de gobierno jerezano: «Nos sorprendió, evidentemente, pero ahora lo que tenemos que hacer es plantear lo que no han dicho al resto de la directiva y a la sección sindical y decidir entonces qué postura vamos a adoptar». Eso sí, apunta que nunca se van a negar a sentarse «a dialogar en una mesa; nuestra postura va a ser siempre dialogante».

«La situación es mala y entendemos que se deban que tomar medidas, pero nunca que vayan en contra del convenio colectivo».

«El anuncio fue una sorpresa. Últimamente parece que los trabajadores municipales somos los malos de la película, y no es así».

«Nos sorprendió bastante; ahora tenemos que debatirlo entre los miembros de la directiva y la sección sindical».