![](/cadiz/prensa/noticias/201107/09/fotos/6776420.jpg)
El PP de Bornos pidió apoyo a IU para la Mancomunidad antes que al PSOE
El acuerdo a tres bandas, para desalojar a los socialistas de la presidencia, quedará en manos de las direcciones provinciales
Actualizado: Guardar«La primera opción de acuerdo para el PP durante la legislatura siempre será Izquierda Unida». Así lo expresó el portavoz del Partido Popular de Bornos, Fernando García, en el pleno de investidura del pasado 11 de junio. Una postura que los populares bornenses aseguran que no ha cambiado, a pesar de que IU ha criticado que obtuvieran el apoyo del PSOE para que García fuera el representante de este municipio en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.
Desde el PP de Bornos aseguran que ellos trataron de tener el apoyo de IU para que García fuera el representante en el pleno mancomunado pero «ellos no quisieron dialogar, se cerraron a pedir para ellos esta representación y no tuvimos más remedio que buscar otra salida porque para el PP era prioritario contar con esta representación». Eso provocó que finalmente fueran los socialistas quienes apoyaran esta propuesta, lo que originó que IU montara en cólera y destacara que «en Bornos se ha producido un pacto bochornoso entre PP y PSOE», declaraba el coordinador provincial de IU, Manuel Cárdenas.
Desde el PP tendieron la mano al alcalde socialista, Juan Sevillano, que aceptó esta representación, consciente de que durante la legislatura tendrá que buscar apoyos puntuales con IU o PP, ya que se encuentra en minoría. Además, en los corrillos políticos serranos comienzan a escucharse voces que consideran que el PSOE aceptó este acuerdo para debilitar la posibilidad de que IU se una a PP y PA. Esta tesis maneja que el mosqueo de IU se podría traducir en que apoyara al PSOE en Mancomunidad aunque «haya tenido que sacrificar un representante en el pleno de la administración mancomunada».
Esta insistencia del PP por conseguir esta representación, tiene que ver con sus intenciones de que Fernando García se convierta en el próximo presidente de la Mancomunidad, para lo que tenía que ser el representante de su municipio. No obstante, la situación se complica si se tiene en cuenta que el PP necesitaría el apoyo de IU y PA para que García se convierta en presidente. El enfado de IU podría dar al traste con una operación que ya se daba por hecha cuando se constituyeron los ayuntamientos.
Lo cierto es que IU estaba dispuesta a apoyar al PP en su pretensión pero solicitaron a García que apoyara que Francisco Luis Garrido fuera el alcalde de Bornos, algo que no sucedió. Según ha podido saber LA VOZ, los populares bornenses no las tenían todas consigo y por eso decidieron votarse a sí mismos y «no nombrar alcalde a quien representa a la tercera opción más votada en la localidad, por detrás de nosotros», destacó un destacado dirigente del PP de Bornos.
En el acuerdo que IU puso sobre la mesa, los populares pidieron garantías de que el acuerdo PP-IU-PA iba a salir adelante y «ellos -IU- no nos la ofrecieron y, de hecho, no podían comprometerse a nada porque sin el apoyo del PA no sería posible», destaca el mismo dirigente. Lo cierto es que IU ha entendido que García no cumpliera su parte de este trato y ahora se pretenda seguir adelante con la posibilidad de hacer el tripartito para evitar que el PSOE siga al frente de la Mancomunidad.
Destacados dirigentes de IU en la comarca aseguran que, después de no haber llegado a un acuerdo, «todo se dejará en manos de las direcciones provinciales», algo en lo que coinciden con los populares serranos. Ambos también destacan que el entendimiento, a nivel provincial, no resulta complicado y «de hecho existe buena predisposición por parte de José Loaiza y Manuel Cárdenas para cerrar el acuerdo».
Andalucistas
La negociación no termina de tomar forma de manera definitiva y, además, tanto IU como PP parecen olvidar que el acuerdo tendría que ser a tres bandas ya que si el PA decidiera apoyar al PSOE ambos podrían quedar fuera de la Mancomunidad. Dicha posibilidad existe, y de hecho los socialistas ya están sondeándola, aunque lo cierto es que los andalucistas están más cercanos a la opción de propiciar un cambio en el edificio de la Avenida de Villamartín.
A pesar de que el PA tiene menos representantes que PSOE, PP e IU, que tienen ocho, cinco y cuatro por dos de los andalucistas, hay que tener en cuenta que dicho partido gobierna en Villamartín, un Ayuntamiento fundamental para el funcionamiento de la Mancomunidad. De hecho, vital resulta que esta localidad mantenga cedido el Ciclo del Agua a la empresa pública mancomunada y, además, mantienen muchos intereses comunes, tales como locales municipales que emplea la Mancomunidad, que siempre se han traducido en una relación muy estrecha entre ambas administraciones.
De cualquier forma, lo único que queda claro es que en septiembre la Mancomunidad tendrá un nuevo presidente, ya que el actual, Alfonso Moscoso (PSOE), ha cumplido los dos mandatos que marcan como límite los Estatutos.