Arenas: «Es el representante del felipismo»
Actualizado: GuardarTras el primer discurso de Alfredo Pérez Rubalcaba como candidato a la Presidencia en las próximas Elecciones Generales, diversos dirigentes políticos no han dudado en ofrecer sus primeras impresiones.
Javier Arenas, líder del PP andaluz: "No tiene ninguna solución para la situación que atraviesa España. Resulta imposible que se pueda conquistar el futuro desde el pasado. Es exactamente el representante del pasado del PSOE, del felipismo y de la era de Rodríguez Zapatero. Si hubiera tenido alguna solución para España se la hubiera dicho a Rodríguez Zapatero después de tantos años a su lado".
Marcelino Iglesias, secretario de Organización del PSOE: "¿Visteis el cohete?, ¿el último lanzamiento?, pues ahora hacemos el primero", ha subrayado comparando el primer discurso del candidato con el lanzamiento del transbordador Atlantis realizado ayer por la NASA
Cayo Lara, coordinador general de IU: "Rubalcaba escucha a los mercados, hace política para los banqueros y explica cuentos de hadas a los trabajadores".
Gaspar Llamazares, portavoz de IU en el Congreso:"Ha pasado en 24 horas de la política de mercado del Gobierno a una moción de censura a José Luis Rodríguez Zapatero por incumplimiento de su programa de izquierda. Mientras Rubalcaba se disfraza de izquierda, sus compañeros gobiernan con políticas de banquero: la política se devalúa cuando se convierte en carnaval", ha asegurado el portavoz de IU en el Congreso a través de Twitter. Además, ha dicho, "promete lo contrario de lo que hace" y recuerda que este año votó no al modelo electoral alemán propuesto por su formación y al impuesto de patrimonio y bancos. "Rubalcaba se emancipa hoy de su Gobierno como candidato, al igual que antes Zapatero se emancipó del PSOE como comisario de los mercados".
UPyD: "Nos alegra que Rubalcaba se sume ahora a la reforma electoral, él hace siete meses votó en contra de una propuesta de UPyD en el Congreso", afirma la formación que lidera Rosa Díez en su cuenta en Twitter. Además, indica que los argumentos del PP contra la reforma eran: "no sólo es inoportuna, sino un auténtico despropósito y una falta de respeto a esta Cámara", mientras PNV y CiU consideraban que la reforma de la ley electoral era "oportunista" y "populista". Por último, el partido de Rosa Díez informa de la frase del día en la web de UPyD: "Es inútil esperar que mejoren las organizaciones en las cuales no mejora la gente".
Josep Antoni Duran Lleida, secretario general de CiU: "No tiene ninguna credibilidad que el que ha suprimido el impuesto de patrimonio ahora diga que lo volverá a establecer para los ricos. Es un brindis a la galería de izquierdas porque los ricos pueden trasladar su patrimonio a otros países en los que no existe este impuesto. Volver a imponerlo sería una barbaridad para las clases medias. Sobre la banca, cuando sea Gobierno y concrete su propuesta ya lo discutiremos. De momento, humo, por la mismo razón. Aquí sería necesario preguntarse si está de acuerdo con estas propuestas la vicepresidenta de Economía, Elena Salgado. El populismo desesperante al que se ve obligado a recurrir Rubalcaba puede ser que le haga ganar algún voto, pero le hace perder mucha credibilidad a España en unos momentos que vuelve a estar en la cuerda floja en términos económicos".
José Montilla, líder del PSC:"Ha sido un discurso audaz, con un profundo sentido y contenido socialdemócrata. Ha empezado bien Alfredo, hemos empezado bien la carrera", ha manifestado Montilla. Y aunque no ha habido en el discurso ninguna referencia al modelo de Estado, Montilla ha excusado esa ausencia al recordar que el objetivo hoy no era "explicar el programa, sino hacer apuntes"; "de hablar del contenido del programa habrá tiempo", ha añadido.
Artur Mas, presidente de la Generalitat: "Zapatero debe avanzar las elecciones para ahorrarse a él y a los ciudadanos ocho meses de debate electoral. Insisto, ahora que el señor Rubalcaba deja el Gobierno, en que sería bueno que no nos instaláramos en una dinámica electoral que dure ocho meses enteros porque el país no está para eso". Mas no se ha referido a las cuestiones concretas sobre las que ha hablado Rubalcaba pero ha expuesto que el "país necesita soluciones rápidas, necesita mensajes claros, políticas claras y necesita coherencia", y ha añadido que "eso es difícil de combinarlo con ocho meses de combate electoral".
Ignacio Diego, presidente de Cantabria: "No puede engañar ni sorprender a nadie, tras los años que lleva en política, a pesar de que es un gran estratega", ha ironizado.