Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Miren Legorburu y Niko Moreno, en el centro, durante la rueda de prensa de ayer de la izquierda abertzale en San Sebastián. :: EFE
ESPAÑA

El Gobierno dice que ETA debe acabar porque «mata, no porque estorba»

La izquierda abertzale avaló el mensaje lanzado el jueves por Arnaldo Otegi e insistió en que «la lucha armada no sirve» para su estrategia

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

El Gobierno dejó ayer claro a Arnaldo Otegi y a los principales portavoces de la izquierda abertzale que siguen sin pronunciar la frase adecuada con respecto a ETA. El exportavoz de Batasuna dio el jueves en la Audiencia Nacional otro paso en el camino para reclamar a la banda su desaparición definitiva cuando afirmó que la estrategia terrorista «sobra y estorba» dentro de la «irreversible» apuesta de la izquierda abertzale por las vías políticas. Pero, según insinuó Alfredo Pérez Rubalcaba, Otegi volvió a quedarse corto. El vicepresidente y ministro del Interior le corrigió ayer y dijo que ETA debe de desaparecer sí, pero no porque «estorbe» sino porque «mata», que es «algo muy distinto».

Rubalcaba rechazó ahondar en el mensaje del exportavoz porque recordó que pronunció esas palabras en su defensa y dentro de un juicio en el que se enfrenta a diez años de cárcel por un delito de terrorismo, por lo que cualquier valoración suya podría interpretarse como una manifestación a favor o en contra. No obstante, sí que aclaró a la izquierda abertzale que no bastan los distanciamientos o rupturas con la banda o la violencia basadas en criterios de estrategia u oportunidad, sino que lo que se espera de ellos es que reclamen a ETA que desaparezca porque debe dejar de asesinar. «No sé si la palabra estorbo es la mejor. ETA no estorba, ETA mata, que es algo muy distinto, moralmente y absolutamente distinto. Y es por eso que tiene que dejar de existir», aclaró.

Eso sí, el vicepresidente, hecha la precisión, dio a entender que tomaba nota de las palabras de Otegi, que es posiblemente quien hasta el jueves con más claridad se aproximó a la exigencia de todos los partidos a la izquierda abertzale para que reclame expresamente a ETA su desaparición. El exportavoz de Batasuna dijo, en uso de su derecho a la última palabra, que «el único escenario que planteamos es el cese definitivo de la lucha armada y, con el tiempo, el definitivo desmantelamiento de la estructura armada». «No es muy difícil adivinar lo que esa segunda parte le parece al Ministerio del Interior», se limitó a decir Rubalcaba.

Como ya ocurrió varias veces antes en el proceso de alejamiento entre la izquierda abertzale y ETA, Otegi rompió el hielo y portavoces destacados del independentismo radical salieron por detrás a validar su mensaje. Cuatro exdirigentes de Batasuna, con Niko Moreno como principal portavoz, ofrecieron ayer una rueda de prensa en San Sebastián en la que ratificaron que «la lucha armada no sirve para la estrategia independentista». Criticaron el desarrollo del juicio contra Otegi y otros acusados de crear la plataforma Bateragune, porque mantienen que solo es otro intento del Gobierno para «cortocircuitar» la apuesta de la izquierda abertzale por las vías exclusivamente políticas, pero adelantaron que, pase lo que pase, «mantendremos nuestra apuesta, sin recular ni un solo milímetro».

En paralelo con esta rueda de prensa, la líder de UPyD, Rosa Díez, registró una iniciativa en la que solicita que el Congreso de los Diputados reclame al Gobierno que active los trámites para pedir al Tribunal Supremo que ilegalice los partidos que conforman la coalición Bildu. Cree que con sus primeras decisiones institucionales tras las elecciones demuestran que son «un caballo de Troya de ETA».