Economia

La deuda de Italia hunde los mercados europeos

La prima de riesgo de España se dispara hasta los 285 puntos básicos y los títulos bancarios se vienen abajo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La desconfianza de los inversores en la deuda de los países europeos llamados 'periféricos' se cebó ayer en Italia, pero sus efectos se extendieron por toda el área más vulnerable de la zona euro. La prima de riesgo de España se disparó otra vez hasta los niveles máximos de 285 puntos básicos, considerado incompatible con una financiación normalizada, y el rendimiento de estos títulos volvió a escalar el 5,6%. El rebrote de incertidumbre hizo que las bolsas se vinieran abajo. El índice Ibex-35 de los principales valores del mercado de Madrid perdió el 2,53%, y se precipitó de nuevo por debajo de los 10.000 puntos al cerrar en 9.938,2 unidades. Los bancos sufrieron un durísimo castigo. Y la puntilla a este 'viernes negro' la dio el zigzagueante comportamiento del mercado de trabajo en EE UU, que llevó a una apertura en rojo de Wall Street, con tendencia fuertemente bajista.

Italia se ha convertido en el foco de la ofensiva especuladora. A los problemas políticos se suman los recelos que suscita la baja evaluación que las agencias de calificación conceden a sus bancos, así como las carencias que algunos expertos encuentran en su reciente plan de ajuste. Todos estos factores provocaron que el riesgo del país escalara más allá de los 230 puntos básicos, con el rendimiento de sus bonos a diez años por encima del 5,2%, la tasa máxima de la última década. Como secuela, la Bolsa de Milán cedió nada menos que el 3,4%, con hundimiento de los títulos bancarios y de nada sirvió la filtración de que todos ellos habrían pasado la prueba de solvencia a la que se han sometido las principales entidades de la zona.

El índice Footsie-100 de los principales valores de la Bolsa de Londres perdió el 1,06%, el CAC 40 de la Bolsa de París registró un retroceso del 1,67% y en el parqué de Francfort, el DAX cedió el 0,92%. La Bolsa de Lisboa cerró con un descenso del 1,43%, arrastrada por la caída de sus valores bancarios y energéticos.