Beyoncé se atreve con Kings of Leon
Shakira también ha replicado canciones de Aerosmith y AC/DC
MADRID Actualizado: GuardarSucedió hace un par de semanas en el festival de Glastonbury. Después de las críticas que recibió la organización del evento -una gran parte de la masa 'indie' entendía que la artista no tenía cabida en el festival-, Beyoncé salió al escenario dispuesto a darlo todo. Entre su repertorio, una apropiada mezcla de canciones viejas, nuevas, temas de su antiguo grupo, Destiny's Child, y, lo más sorprendente, varias versiones que se alejan del R&B que practica la cantante y actriz estadounidense: desde el 'You Oughta Know' de Alanis Morissette hasta el 'Sweet Dreams' de Eurythmics, pasando por el 'Sex On Fire' de Kings of Leon. La batería de piezas, como no podía ser de otra manera, puso al respetable a favor de la artista y las críticas pasaron a un segundo plano.
No es, sin embargo, el primer músico que decide cambiar radicalmente de estilo para acercarse a otros ritmos desde su particular prisma. Así lo hizo, por ejemplo, la colombiana Shakira, que no tuvo problemas para encarar el 'Back in Black' de los australianos AC/DC y el 'Dude (Looks Like a Lady)' de los estadounidenses Aerosmith, para locura de unos fans, si cabe, más entregados al movimiento de sus caderas. Pero si hablamos de versiones extrañas, ¿sabían que tanto Los Beatles como Elvis Presley se lanzaron a interpretar 'Bésame mucho' de la mexicana Consuelo Velázquez?
Desde el lado 'indie', tan exquisito a veces, también hay formaciones que se han atrevido a versionar a los grandes del pop mas comercial. Travis, por ejemplo, dio vida a una versión acústica del 'Hit Me Baby One More Time', de Britney Spears (Weezer y Fountains of Way también la replicaron), que acabó siendo el tema más pedido en todos sus directos y siempre es recibida con alborozo entre el público. En este sentido, Evan Dando, líder de The Lemonheads, uno de los artistas que recurre con frecuencia a los éxitos ajenos. La banda hizo una versión de 'Mrs. Robinson', de Simon & Gartfunkel, que tocarían muy pocas veces en directo.
Incluso desde la electrónica hay bandas que se han acercado al pop y el rock más añejo. Lo hicieron los Pet Shop Boys con 'Always On My Mind' de Elvis Presley. Nada Surf, en cambio, acaba de acercarse al 'Enjoy The Silence' de Depeche Mode desde una óptica mucho más popera. Y es que al final son más las cosas que nos unen que las que nos separan.