Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Cultura revisará el canon digital en pleno escándalo de la SGAE

ANTONIO PANIAGUA
MADRID.Actualizado:

El canon digital tiene los días contados. Al menos tal y como está diseñado hasta ahora. Si la Justicia de la Unión Europea infligió un duro varapalo al poner en duda la legalidad que compensaba a los autores, el escándalo de la SGAE ha dado la puntilla al gravamen. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, sostuvo que el canon «ha de ser transformado» para adaptarse a la jurisprudencia de Bruselas.

Para los tribunales de la UE, la aplicación indiscriminada del impuesto a soportes de almacenamiento informático, sin discernir si los afectados son empresas o profesionales, no es una decisión «equitativa». En plena polémica por el presunto caso de apropiación indebida en la SGAE, la ministra dijo que se está buscando soluciones para el canon, si bien subrayó que previamente los socios de la UE han de hacer una reflexión conjunta. Según dijo González-Sinde, la revisión del canon digital es una petición de los usuarios que el Gobierno «comparte».

Sin perjuicio de que se siga remunerando a los autores, el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), Pedro Pérez, consideró caduco el actual sistema. No en vano, Pedro Pérez identificó el canon con la «caspa».

En pleno río revuelto, el PP, que ha hecho de la supresión del canon uno de los asuntos centrales de su programa electoral, envió un escrito al presidente del Congreso, José Bono, para que autorice el debate la próxima semana de una propuesta para erradicar el gravamen y sustituirlo por fórmulas compensatorias «menos arbitrarias e indiscriminadas».

González-Sinde aplaudió la medida adoptada por la junta directiva de la SGAE de apartar a Teddy Bautista de la dirección de la entidad, al tiempo que mostró su preocupación por que se cuestione todo «el sistema de propiedad intelectual».