Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
escuchas ilegales

'News of the World' paga sus escándalos

El periódico más vendido de habla inglesa cierra por contratar detectives para pinchar teléfonos y espiar en busca de exclusivas

ÍÑIGO GURRUCHAGA CORRESPONSAL
LONDRES.Actualizado:

News Internacional, una de las mayores corporaciones internacionales de medios de comunicación y entretenimiento anunció ayer el cierre de uno de sus periódicos más vendidos, el 'News of the World', como consecuencia del escándalo sobre las escuchas de detectives contratados por sus periodistas. En una declaración publicada por James Murdoch, presidente de la rama europea de la corporación dirigida por su padre, Rupert, la empresa anunció que la edición de este domingo será la última de un dominical que tiene 165 años de historia y que es aún hoy el periódico más vendido de habla inglesa, con 2,8 millones de ejemplares.

«Simplemente están cambiando de marca», dijo el veterano político conservador, Kenneth Clarke, ministro de Justicia. El anuncio paralelo de que los empleados pueden solicitar otros puestos en el grupo mediático indica también que la empresa no considera el cierre como un desmantelamiento de la redacción.

Tuvo hace veinte años unos cinco millones de lectores cada domingo, atraídos por una combinación de noticias y entretenimiento en la que se destacaban el sexo y el deporte y anunciaba, a veces en una de cada dos páginas, una «exclusiva mundial». Pero lo desvelado en los últimos días ha mostrado que las grandes exclusivas se conseguían de manera corrupta y delictiva, contratando a detectives privados que estaban especializados en lograr teléfonos y direcciones de personas que interesaban a los reporteros y a partir de ahí interceptaban sus comunicaciones.

El escándalo llegó esta semana a una nueva fase cuando se reveló que los detectives escucharon e incluso borraron mensajes en el contestador de una chica desaparecida, de otras dos adolescentes que como ella fueron asesinadas, de víctimas de atentados terroristas o de militares muertos en guerra.

Ayer, el diario 'The Guardian', propiedad de una fundación sin ánimo de lucro y de tendencia liberal, mientras el conservadurismo fuerte es el tono de News Corporation, revelaba, como parte de su persistente investigación sobre el caso, que mandos policiales reprocharon a Rebekah Brooks, entonces editora del periódico y ahora consejera delegada del grupo, que uno de sus periodistas se había asociado con dos presuntos delincuentes para hacer seguimientos por las calles, investigar y desacreditar a un policía que investigaba los posibles delitos de los socios.

La galería de horrores era calificada ayer como «errores» por James Murdoch, máximo directivo de la compañía cuando se cometieron muchos de los desmanes y, con frecuencia, delitos que ahora hacen inviable seguir con un proyecto comercial con el nombre 'News of the World'.

Anunciantes habían cancelado su publicidad y en Internet había una campaña que buscaba el boicot publicitario al medio. Al mismo tiempo, el Gobierno conservador de Cameron, que mantiene relaciones íntimas con News International, como todos los ejecutivos anteriores desde que Murdoch construyó su gran bloque mediático en Reino Unido, tenía una papeleta.

Tras la aprobación en principio de la compra de todas las acciones de la cadena de televisión BskyB que no son aún de su propiedad, el Ministerio de Cultura debe tomar varias decisiones sobre la idoneidad de la operación. La oposición laborista pide la congelación de la compra. Las acciones de News Corp. cayeron en la bolsa al entender los inversores el descrédito que había creado el periódico impediría a Murdoch adquirir un negocio mucho más rentable, la cadena de televisión.

Desde hace una década avanza esta investigación sobre las prácticas del 'News of the World' y de otros periódicos británicos. Y los pasos de la compañía han sido siempre renqueantes. Pagaron a querellantes cantidades muy altas para lograr su silencio, reconocieron responsabilidad civil en otros casos, porque así no había juicio público, no han colaborado o han mentido al Parlamento en sus investigaciones...

Su único aliado parecía ser hasta ahora Scotland Yard, sacudido por la sospecha de pagos a policías por proveer 'exclusivas mundiales' al periódico. Cuando las últimas revelaciones crearon una conmoción, los políticos reaccionaron con fuerza. La alerta llegó a la Bolsa y un día después se decide cerrar el periódico. Ahora se trata de saber qué marca le sustituirá y cómo es posible que el Gobierno contratase para ser su responsable de comunicación al director del 'News of the World', Andy Coulson, y cómo es posible que su protectora y predecesora en la dirección e íntima de Cameron, Rebekah Brooks, sigue en su puesto directivo en la empresa si bajo su mando se llegó a tal depravación.