IU expedienta a los tres diputados que dieron la presidencia a Monago
La dirección federal afirma que los dirigentes extremeños con su desobediencia «se sitúan fuera» de la coalición
MADRID.Actualizado:La dirección federal de Izquierda Unida expedientó ayer a los tres diputados extremeños de la coalición que, en contra de las directrices marcadas por la dirección federal de la coalición, fueron determinantes para que el PP arrebatase después de 28 años la presidencia de la Junta a los socialistas. Un minuto después de que José Antonio Monago fuese elegido presidente de Extremadura con los 32 votos del PP y la abstención de IU, la dirección federal dio a conocer un duro comunicado de seis puntos con «una rotunda desautorización política». Aclara además que ni estos diputados ni la ejecutiva regional representan ya a IU al «situarse fuera de la misma».
El equipo dirigido por Cayo Lara responsabilizó a sus tres diputados y a la dirección extremeña de las consecuencias políticas que su acción puedan tener en la comunidad y recuerda que «su grave error» también puede quebrar la confianza de muchos votantes de todo el país en IU, que se comprometió durante la campaña electoral a no utilizar nunca sus votos para permitir gobiernos de la derecha.
El comunicado indica que los expedientes informativos abiertos contra los parlamentarios, que pueden derivar en sanciones internas, se van a tramitar con «la máxima urgencia» y estarán concluidos antes de que acabe julio.
Otras responsabilidades
La posibilidad de medidas disciplinarias no solo afecta a los electos sino también a toda la dirección extremeña de IU. La dirección federal ha pedido a la Comisión de Arbitraje y Garantías que estudie si los dirigentes regionales han violado los estatutos al desobedecer abiertamente una decisión del Consejo Político Nacional y ha solicitado que, en ese caso, determine «las responsabilidades» en las que han podido incurrir mediante una resolución de «obligado cumplimiento».
Mientras se desencadenaba la tormenta política en Extremadura, en Álava el popular Javier de Andrés se convertía también en diputado general de la provincia gracias a que IU prefirió no dar sus votos al candidato del PNV, sin que eso desatase polémica alguna en la coalición. En parte es lógico porque no existía gobierno de izquierdas al que apoyar y las dos electas votaron a su propia candidata al no fructificar las negociaciones programáticas con el PNV. La candidata de EB, Nerea Gálvez, ofreció a PSE y Bildu formar en coalición un gobierno progresista encabezado por ella.