tertulia en la red social

Obama se acerca a los jóvenes gracias a Twitter

El presidente de EE UU ha respondido a los ciudadanos en un evento que ha girado en torno a la economía y el empleo

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EE UU, Barack Obama, se ha acercado a los votantes más jóvenes del país durante su primera tertulia en la red social Twitter desde la Casa Blanca, que giró en torno a la economía y el empleo.

El evento, como no podía ser menos, comenzó con un mensaje del presidente en Twitter. "¿Qué gastos recortaríais y qué inversiones mantendríais para reducir el déficit?", preguntó Obama a sus seguidores en un mensaje enviado en directo desde un ordenador conectado a una pantalla en la que se proyectaban las preguntas de los participantes.

El mandatario se sentó a continuación de espaldas a la pantalla y frente al cofundador de Twitter Jack Dorsey, moderador del encuentro, al que asistieron, entre otros, varios usuarios de la red social.

Obama aprovechó la ocasión para hacer hincapié en su visión para el futuro del país al defender la inversión en energías renovables y educación. "Los países que evolucionarán bien son los que están comprometidos de forma continua con la educación", afirmó el presidente durante un momento de la tertulia.

Techo de la deuda

Aprovechó la ocasión, además, para hablar de uno de los asuntos más candentes del momento, el del techo de la deuda, que el Congreso debe de ampliar antes del próximo 2 de agosto para que el Gobierno pueda seguir pagando sus facturas. Obama dijo que la idea de que el país pueda declarar un impago de su deuda es irresponsable y alertó de que el hacerlo podría hacer que el país caiga de nuevo en recesión o "algo peor".

El no aumentar el techo de la deuda fijado en 14,29 billones de dólares desencadenaría "toda una nueva espiral" que se traduciría en una segunda recesión en EE UU o "algo peor" alertó Obama. El techo de la deuda "es algo con lo que no deberíamos de jugar", advirtió el presidente, quien volvió a insistir en que si el límite no se aumenta el Departamento del Tesoro "se quedará sin dinero" para pagar las facturas del Gobierno. "No podría pagar las facturas que debe y los mercados de capitales mundiales podrían decidir que el crédito de EE UU no vale nada", subrayó. Añadió de que de ocurrir eso, las agencias de calificación de riesgo podrían rebajar la nota de EE UU y los tipos de interés podrían experimentar una gran subida.

EE UU alcanzó el límite de la deuda el 16 de mayo pero tiene fondos hasta el 2 de agosto para hacer frente a sus gastos.

Desconocidos y algún que otro oponente

Las conversaciones entre demócratas y republicanos para aumentar el tope de la deuda forman parte de unas negociaciones más amplias para reducir el abultado déficit del país. Obama insistió en que para reducir el déficit es necesario, además de recortar partidas como las de Defensa, aumentar los impuestos a los millonarios y multimillonarios del país. "El pedir que los millonarios y multimillonarios paguen los impuestos que pagaban con (el presidente) Bill Clinton me parece algo razonable", señaló Obama, quien recordó que los impuestos están ahora en el nivel más bajo desde 1950. Aseguró que a lo que no está dispuesto es a recortar programas esenciales de salud o educación para permitir que los más acaudalados del país sigan como están.

La mayoría de las preguntas seleccionadas fueron de usuarios desconocidos de Twitter pero entre los participantes hubo también algún famoso, como el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y el columnista del diario New York Times Nicholas Kristof. "Tras embarcarnos en una orgía récord de gastos que nos dejó sumidos en mayores deudas, ¿dónde están los puestos de trabajo?", preguntó Boehner a Obama. "Ésta es una pregunta ligeramente sesgada", bromeó Obama en medio de las risas de los asistentes en respuesta al mensaje de su rival. El presidente replicó, de todos modos, que la economía está creando empleos aunque no al ritmo que a él le gustaría. Reconoció que el Gobierno puede todavía hacer más esfuerzos en este sentido y criticó que sus rivales republicanos no siempre arrimen el hombro para lograr ese objetivo.