El PP recupera el poder en Álava
Javier De Andrés ha sido investido como diputado general gracias al apoyo del PSE-EE y a la decisión de EB de votar a su propia candidata
VITORIAActualizado:El PP ha recuperado la Diputación alavesa gracias al apoyo del PSE-EE a la investidura de Javier De Andrés en un pleno tenso, en el que la decisión de EB de votar a su propia candidata ha supuesto para el PNV perder el poder en esta institución.
El pleno de investidura que han celebrado las Juntas Generales de Álava durante toda la jornada ha estado marcado por los reproches de PNV y Bildu hacia EB, por permitir el acceso de la derecha a la Diputación, y de ésta hacia el PNV por creer que les iban a dar sus votos "casi gratis".
El PP fue la fuerza más votada en Álava en las elecciones del 22 de mayo y gobierna también en el Ayuntamiento de Vitoria. La falta de acuerdo entre PNV y EB ha supuesto que los nacionalistas vascos hayan sido desplazados del poder en Álava. De las tres diputaciones vascas que el PNV gobernaba en la anterior legislatura, ahora sólo conserva el gobierno foral en Vizcaya, ya que Bildu se hizo con el de Guipúzcoa.
La sesión de la mañana ha tenido como protagonistas los discursos programáticos de los tres candidatos, Javier De Andrés (PP), Xabier Agirre (PNV) y Nerea Gálvez (EB), y aunque no se esperaban sorpresas sobre el desenlace del pleno, EB ha acaparado buena parte de la expectación mediática debido a su capacidad de influir sobre el resultado.
El PNV arremete contra EB
Por la tarde, el candidato nacionalista, Xabier Agirre, ha elevado del tono del debate al revelar que el motivo de que fracasaran las negociaciones de su formación con EB ha sido que la coalición de izquierdas ha pedido "dinero y puestos" a cambio de su apoyo al PNV. Agirre ha dado nombres de los afiliados que EB pretendía colocar y sus acusaciones han sido negadas por la juntera de EB Mertxe Etxezarreta, quien ha advertido de que se reservan la posibilidad de emprender acciones legales por la "gravedad" de las mismas.
En el turno de grupos, el juntero del PNV Ramiro González ha secundado la denuncia de su compañero de partido y ha calificado de "corrupción de primera" la pretensión de EB de "colocar a amigos y familiares".
El popular Javier De Andrés ha negado la existencia de un pacto oculto con EB para facilitar su nombramiento y ha asegurado que las cosas que ha desgranado Agirre, no van a suceder durante su mandato. Asimismo, ha reconocido que la nueva legislatura va a ser "complicada", debido a la crisis y a que gobernará en minoría. De Andrés ha ofrecido a los grupos diálogo para buscar mayorías "amplias, sólidas y transversales" pero ha advertido a los once procuradores de Bildu de que su relación con ellos está condicionada a que rechacen la violencia terrorista de ETA.
Finalmente, los dos votos de EB han ido para su propia candidata, Nerea Gálvez, y Javier De Andrés ha sido investido en una segunda vuelta por mayoría simple, 25 votos (16 PP y 9 del PSE). Xabier Agirre (PNV) ha obtenido 24 apoyos (13 del PNV y 11 de Bildu).