tras dos semanas en grecia

Un grupo de activistas de la flotilla a Gaza regresa a España

Forman parte del contingente del barco 'Gernika', inmovilizado por las autoridades para impedir que zarpe hacia territorio palestino

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Parte del grupo de activistas españoles que se encuentran en Grecia desde hace dos semanas para participar en la segunda flotilla hacia la franja de Gaza regresarán hoy a España, mientras que otros continuarán con la ocupación de la embajada de España en Atenas.

Los activistas forman parte del movimiento 'Rumbo a Gaza', integrado por 45 españoles del barco 'Gernika', inmovilizado por las autoridades griegas en la isla de Creta desde el pasado viernes para impedir que zarpe hacia territorio palestino.

"Nos quedaremos unos cuatro dentro de la embajada hasta que se resuelvan las negociaciones con el Gobierno español", ha declarado Santiago Alba Rico, que entró el martes junto con otros tres compañeros en la legación.

Los activistas han subrayado su disposición a quedarse en la representación diplomática "hasta que el 'Gernika' sea libre para navegar por aguas del Mediterráneo". "Habrá un relevo de los que estamos dentro y otro grupo de apoyo se mantendrá fuera de apoyo", ha indicado Alba Rico. Además, otros seis activistas permanecerán custodiando el barco en el puerto cretense de Kolimvary. "Esperamos que haya un compromiso con el Gobierno español para que pueda navegar pronto", ha agregado.

Embargo naval

Los activistas se encontraban en Grecia desde el pasado 22 de junio a la espera de poder embarcar en el 'Gernika' para zarpar, junto al resto de la segunda 'Flotilla de la Libertad', "con destino hacia las costas de Palestina para romper y poner fin al bloqueo ilegal israelí a la franja de Gaza", según informaron en un comunicado.

Puntualizaron que "otro grupo permanece ocupando la embajada de Grecia en España y estarán allí hasta que el 'Gernika' sea libre para navegar por las aguas del Mediterráneo". También denunciaron "la ilegal e injusta inmovilización de la flotilla por parte del Gobierno de Grecia, la prepotencia del Estado de Israel, la complicidad de Estados Unidos y el cínico silencio de la Unión Europea y del Gobierno de España".

Las autoridades de Grecia han prohibido que las embarcaciones que se encuentran en puertos griegos zarpen hacia la zona de embargo naval impuesta por Israel a Gaza. El Gobierno griego ha ofrecido como alternativa enviar la ayuda humanitaria de la flotilla, unas 5.000 toneladas, algo que los activistas no han aceptado.