La actividad cultural en la provincia se reduce un 33% con la crisis
Se presenta el Informe Camaleón 2011, que analiza la oferta cultural de Cádiz en los últimos años
CádizActualizado:El presidente de la Asociación de Lengua, Arte, Cultura y Empresa (ÁLACE), Fernando Piñeiro, ha presentado el Informe Camaleón 2011 (iCAM2011) en un acto celebrado esta mañana en el Rectorado de la Universidad de Cádiz, en el que estuvieron presentes el secretario del Consejo Social de la Universidad de Cádiz, Carlos Gentil, y la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado.
Fernando Piñeiro explicó que el proyecto de la Agenda Camaleón, plataforma digital que recoge la información cultural de la provincia de Cádiz, surgió en el año 2006 ante «la necesidad de una coordinación de la programación cultural» y se propuso «compilar toda la informacion para que los programadores pudieran tener acceso rápido a ella», a lo que ligó un proceso de investigación, el materializado en el iCAM2011, que recoge la evolución de la programación cultural en la provincia entre los años 2008 y 2010 y su distribución por comarcas, ciudades y actividades.
El informe muestra cómo en los meses de mayor actividad la oferta cultural se ha reducido alrededor de un 33%. En el año 2008, en los inicios de la crisis económica, el número de actividades culturales de noviembre, mes históricamente más activo, es de alrededor de 300, pero en 2009 y 2010 esta cifra se reduce a 200, es decir, que, como explica Fernando Piñeiro, «con la entrada de la crisis hemos perdido una de cada tres actividades culturales».