Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
jerez

El Brandy de Jerez espera que Filipinas cambie su sistema de impuestos sobre las bebidas espirituosas

El Consejo Regulador se ha mostrado esperanzado de que la Organización Mundial de Comercio acabe con la discriminación fiscal ya que las bebidas como el Brandy pagan 40 veces más que las locales en este país

Actualizado:

El Consejo Regulador del Brandy de Jerez se ha mostrado hoy esperanzado de que la Organización Mundial de Comercio pida a Filipinas, su principal mercado exterior, que cambie su sistema de impuestos sobre las bebidas espirituosas, ya que las exteriores pagan 40 veces más que las locales en este país.

El presidente del Consejo Regulador de Denominación Específica del Brandy de Jerez,Evaristo Babé, ha explicado hoy en rueda de prensa que el próximo mes de agosto la OMC hará público su veredicto sobre el litigio que la Unión Europea y Estados Unidos abrieron para hacer que Filipinas cambiara su régimen de impuestos sobre las bebidas espirituosas extranjeras.

El Consejo Regulador del Brandy de Jerez, que desde hace al menos seis años lleva luchando por este cambio, ha liderado este litigio ya que es uno de los principales afectados.

De hecho, según Babé, el Brandy de Jerez es la bebida espirituosa internacional "más importante" en Filipinas, país que importa unos ocho millones de botellas al año de este producto y que es, tras el español, el segundo mercado de esta bebida.

Evaristo Babé ha mostrado su optimismo sobre el resultado de la resolución, aunque, según ha dicho, él desconoce si, como apuntan las informaciones publicas en medios internacionales, la organización resolverá que los impuestos filipinos a las bebidas alcohólicas extranjeras son ilegales.

El presidente del Consejo ha recordado que Filipinas firmó, como la mayoría de los países del mundo, el Tratado de la OMC que establece que «no se pueden hacer discriminaciones entre productos nacionales e internacionales».

Sin embargo, en Filipinas «se pagan hasta 40 veces más impuestos por una botella de Brandy de Jerez que por una de brandy local», lo que hace el precio de la bebida jerezana sea "inasequible" para la mayoría de los ciudadanos de este país.

Evaristo Babé ha señalado que será una buena noticia que el veredicto final de la OMC de la razón a la UE y a EEUU, puesto que abre grandes expectativas de mercado para el Brandy de Jerez.

"El mercado total de brandy local, producido en Filipinas, es de 150 millones de botellas, con lo que nosotros tenemos ahora una cuota de mercado del cinco por ciento. Si se modifica la fiscalidad nuestras posibilidades de crecimiento son muy altas", ha apuntado el presidente del Consejo Regulador.

Babé apunta que estas expectativas en el principal mercado exterior de Brandy de Jerez se sustentan además en que Filipinas, con noventa millones de habitantes, es un país que «se está modernizando, quiere internacionalizarse y en el que en los últimos tiempos ha resurgido el interés por lo español»

Por ello el presidente del Consejo confía en que el actual gobierno filipino lleve adelante su "vocación de cumplir con los acuerdos internacionales" y deje a un lado los argumentos que ha mantenido hasta ahora para poner más impuestos sobre las bebidas internacionales, entre los que enarbolada que no eran competencia con las locales o que utilizaban materias primas más caras.

Evaristo Babé ha agradecido también el apoyo que la administración española ha dado al Brandy de Jerez en este litigio, tanto desde el ámbito de Comercio como desde la diplomacia.

Desde este último ámbito el Consejo ha contado además con el apoyo del nuevo embajador de España en Filipinas, el jerezano Jorge Domecq, que "conoce perfectamente" el Brandy de Jerez.