El regreso del cernícalo primilla
La Consejería de Medio Ambiente instala nidales en once puntos emblemáticos de la ciudad Jerez es el epicentro de una acción para devolver esta especie al casco urbano
JEREZ.Actualizado:Reforzar la presencia de las poblaciones de cernícalos primillas, una especie considerada de 'Interés especial'. Ése es el objetivo de una iniciativa que ha puesto en marcha la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y que tiene en Jerez uno de sus puntos más importantes.
La iniciativa consiste, básicamente, en facilitar a estas aves un lugar en el que anidar. ¿Cómo? Pues mediante cajas-nido o vasijas de cerámicas situadas de forma estratégica en las ciudades en las que se ha decidido actuar. La finalidad, reducir o minimizar los daños que se han ido produciendo directa o indirectamente a la especie en estas últimas décadas. De esta manera se logra devolver a la especie al entorno urbano, al que siempre ha permanecido muy ligada, principalmente al patrimonio histórico.
Medio Ambiente pretende fomentar especialmente su presencia en los edificios históricos, ya que esta especie no daña el patrimonio, como sucede, por ejemplo, con las palomas. Se da la circunstancia añadida de que la presencia de cernícalos desplaza de una forma natural, y sin necesidad de recurrir a métodos sofisticados, a las palomas y fomenta, por tanto, la conservación del patrimonio.
La mayoría de las colonias de cernícalo primilla se encuentran en cascos urbanos, ocupando preferentemente edificaciones como iglesias, conventos, murallas y castillos. Jerez es uno de los municipios de la provincia más importante en lo que al número de parejas de esta especie se refiere y, por tanto, uno de los epicentros de la iniciativa. Así, se colocarán nidales en 11 puntos emblemáticos de la ciudad para que se asiente esta ave.
La Consejería ha pedido por ello la colaboración de entidades y colectivos locales. Es el caso de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, que ayuda con el mantenimiento de una colonia en la Iglesia de San Juan de los Caballeros formada por ocho parejas.
Actualmente, los polluelos son ya grande y están en pleno proceso de emancipación; ya han salido del nido o lo harán en breve. Durante el mes de agosto y principios de septiembre, los cernícalos permanecen en la campiña alimentándose y emprenden la migración hacia África después del verano.
En total se van a colocar unos 500 nidales en la provincia, 200 cajas nido y 300 vasijas de cerámica. Se actuará en 15 municipios: Alcalá de los Gazules, Algeciras, Arcos, Barbate, Bornos, Chiclana, Jerez, Los Barrios, Medina Sidonia, Olvera, Setenil, Tarifa, Vejer, Villamartín y Zahara de la Sierra.