Imagen de archivo de una jornada multicultural celebrada en la barriada de Torresoto. :: J. C. CORCHADO
Jerez

Una apuesta por la convivencia intercultural en la zona sur

Varias asociaciones y Fundación La Caixa organizan actividades para favorecer la cohesión entre las distintas comunidades

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Diferentes asociaciones, grupos informales y recursos técnicos cooperan para organizar este verano espacios de aprendizaje y de ocio y tiempo libre en la zona sur. Se trata de una iniciativa que surge en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), impulsado por Fundación La Caixa en 17 territorios de España y desarrollado por Ceain (Centro de Acogida de Inmigrantes) en Jerez en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

Los responsables de la iniciativa aseguran, a través de un comunicado, que las actividades que presentan suponen «una modesta aportación a los esfuerzos que ya muchos realizan». Señalan que pretenden «sumar, promover la cooperación y la convivencia, optimizando y difundiendo las iniciativas que ya existen, abriéndolas y conectándolas con otras y aprovechando los espacios y equipamientos públicos, como es el caso de la biblioteca y las pistas deportivas de los centros educativos».

Así, desde clases de baloncesto a tertulias, pasando por diferentes tipos de talleres, son alrededor de 20 espacios de aprendizaje para niños, jóvenes y adultos. Promovidas por diferentes asociaciones, Ceain ha prestado su colaboración en el marco del proyecto ICI, para apoyar su organización y difundirlas a través de una primera hoja informativa que están haciendo llegar a todas las asociaciones y recursos técnicos de la zona.

El proyecto ICI tiene como objetivo promover «la convivencia intercultural y la participación ciudadana, buscando una mayor cooperación entre administraciones, recursos técnicos y ciudadanía».

Durante esta primera etapa se ha impulsado un espacio técnico de relación, donde han participado 35 técnicos de 25 entidades tanto públicas como privadas que trabajan en la zona sur, con el objetivo de hacer un diagnóstico que «permita avanzar en dar mejores respuestas a la ciudadanía».

En la zona sur viven alrededor de 26.000 personas actualmente y existen algo más de 50 asociaciones de vecinos, de mujeres, culturales, etc. Vecinos, en definitiva, de toda la vida y otros que han llegado más recientemente, como es el caso de los inmigrantes, y que deben convivir. Este proyecto pretende contribuir a una mayor cohesión, incidiendo en lo que une y «poniendo en valor la diversidad como un factor positivo para el presente y el futuro de los barrios» de esta parte de Jerez.