El 15M divide a la sociedad
Son más los ciudadanos insatisfechos con la democracia que los que se dicen satisfechos
MADRID. Actualizado: GuardarEl movimiento del 15M dividió a los ciudadanos, el 50,2% siguió su evolución con interés mientras que el 48,7% lo ignoró, por un 1% que no se enteró de su existencia. Entre los que atendieron sus movilizaciones, la gran mayoría, siete de cada diez, hacen una valoración positiva de sus acciones por un 12,7% que tiene una opinión negativa.
El futuro del movimiento de los «indignados» es, sin embargo, incierto, de acuerdo a las opiniones vertidas en el último barómetro del CIS. Cerca del 40% cree que continuará por otras vías como asambleas o concentraciones; casi el 30% es más pesimista y piensa que tenderá a desaparecer mientras que el 21% apunta que acabará, pero reaparecerá más adelante. El 12% no sabe o no contesta.
El apreciable respaldo al movimiento 15M se explica, entre por otros motivos, por la devaluación de la política. En el estudio del CIS más de la mitad de los ciudadanos, el 55,2%, se declara poco o nada interesado en ella; solo uno de cada cuatro consultados dice tener bastante o mucho interés y el 20% se define como algo interesado. De los dos grandes partidos, los más interesados por la política son los votantes socialistas, casi el 30% afirman que tienen bastante o mucho interés mientras que los seguidores del PP que manifiestan ese interés son el 23,8%.
La satisfacción con la democracia es también bastante discutible. Casi uno de cada tres ciudadanos están insatisfechos en mayor o menor grado; el 43% afirma que tiene una satisfacción razonable; y el 22% se muestra conforme con el funcionamiento del sistema democrático.
Los votantes socialistas y populares muestran actitudes distintas; los seguidores del PP insatisfechos con la democracia aventajan en tres puntos a los del PSOE; mientras que entre los que se declaran conformes los socialistas aventajan en casi cuatro puntos a los del partido opositor.