Zapatero descarta subir impuestos en lo que resta de mandato
El presidente responde así a algunos miembros de su Gobierno que apostaban por una eventual reforma del marco impositivo
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha descartado que el Ejecutivo tenga intención de reformar la política fiscal, pero ha advertido de que el programa electoral del PSOE, que se debatirá en otoño en una conferencia política, "es otra cosa".
Con estas palabras, en rueda de prensa en La Moncloa, Zapatero ha comentado las declaraciones de algunos miembros de su Gobierno y del partido, entre ellos el propio ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, sobre una eventual necesidad de reformar el marco impositivo. A su juicio, hay que distinguir "dos planos": el del Gobierno, que no tiene "ninguna previsión de modificación impositiva en este periodo", como ya avanzó la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el del partido, que debatirá esa cuestión "sin duda" en su conferencia política, donde deberá tomar una decisión.
Zapatero también ha matizado las críticas directas del vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, a los excesos cometidos por la banca en el pasado al conceder hipotecas, y ha admitido que hay que ser "más exigentes" en los niveles de responsabilidad al adjudicar créditos, buscando un "equilibrio" entre dos alternativas: que los bancos "no los den o que lo hagan excesivamente".
"Lo que tenemos que hacer es poner garantías para que no regresen los excesos y que a la vez vuelva a fluir el crédito", ha insistido antes de defender la reforma del sector financiero español.
Grandes sueldos
Como en otras ocasiones, Zapatero ha defendido la imposición de una tasa sobre las transacciones financieras, pero no ha querido hablar de nuevos impuestos para los grandes sueldos de los ejecutivos de la banca, idea impulsada por Valeriano Gómez.
El Gobierno, ha dicho, ya ha tomado medidas para lograr un reparto equitativo de las cargas de la crisis al elevar el IRPF para las rentas más altas o controlar las retribuciones variables de los cargos directivos de las entidades financieras, iniciativas que ha calificado de "lógicas".