Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Portugal y la banca devuelven las tensiones a los países periféricos

MARÍA JOSE ALEGRE
MADRID.Actualizado:

Los inversores no ganan para sobresaltos. En el breve plazo de 18 horas, los que operan en las Bolsas españolas conocieron, entre otras noticias, la drástica rebaja de la calificación de la deuda portuguesa por la agencia Moody's, una peculiar proyección de esta entidad sobre los flojos resultados que la banca europea puede cosechar en sus pruebas de resistencia, y la primera y poco optimista nota que obtiene Bankia, el grupo pionero de las cajas de ahorro en salir a Bolsa, si se exceptúa CaixaBank. Tal despliegue de actividad provocó nuevas y fuertes tensiones en la prima de riesgo de España, llevó a máximos las de otros países periféricos, y lastró las Bolsas de valores.

Moody's acusa ahora a Portugal de encontrarse en una tesitura parecida, y el diferencial entre la rentabilidad exigida por las obligaciones españolas a diez años -un 5,7%- respecto al bono alemán del mismo plazo escaló 22 puntos básicos hasta los 269, para instalarse en un nivel que los expertos consideran incompatible con una financiación normalizada. La prima de riesgo de Italia volvió a situarse por encima de los 200 puntos, y las de Irlanda y Portugal marcaron máximos. Los intereses por los títulos a 10 años de Portugal superaron este miércoles por primera vez el 12%, señal de la desconfianza creciente de los inversores en la deuda portuguesa, rebajada por Moody's al nivel de inversión «especulativa», el mismo que soporta Grecia. En estas condiciones, el Tesoro luso captó ayer 848 millones de euros en títulos a corto plazo en una emisión marcada por la subida de los intereses. Por esta financiación a tres meses, en la que se quedó por debajo del objetivo de emitir 1.000 millones, tuvo que pagar el 4,926%.

En las bolsas españolas, las ventas se impusieron y el Ibex 35 perdió el 1,22% para cerrar a 10.204,5 puntos. Peor lo tuvo el parqué de Lisboa, cuyo índice de referencia, el PSI 20, retrocedió más del 3%. De igual modo, el Mibtel italiano se vino abajo en un 2,44%.