Tarifa, La Línea y San Roque suman más de 4.000 plazas hoteleras y 700 casas
CÁDIZActualizado:Cuando la Junta habla de usos del suelo de carácter residencial y turístico y aconseja flexibilizar los contenidos de los POT, deja en manos de los ayuntamientos la ubicación exacta, en función de las iniciativas y circunstancias de cada momento. Según el nuevo texto, los criterios establecidos para las iniciativas turísticas «se ajustan a los objetivos marcados por la Junta de Andalucía, que ponen el acento en el turismo hotelero y de servicios, por la generación de empleo», así como por la lucha contra la estacionalidad en el sector turístico andaluz.
Con estos argumentos, el POT establece posibles crecimientos turísticos de carácter supramunicipal, que suman 4.050 plazas hoteleras. En la zona litoral suman 150 hectáreas y 1.200 plazas hoteleras en Tarifa, 160 hectáreas y 1.200 plaza en La Línea, y 220 hectáreas y 1.650 plazas en San Roque. De acuerdo con estos crecimientos se permiten nuevas plazas residenciales, que suponen entre 500 y 700 nuevas viviendas en cada uno de estos municipios ligadas a los crecimientos turísticos.
Además, el POT de La Janda no solo se refiere a Mangueta, sino que tiene que ordenar la comarca integrada por Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup, Conil, Medina, Paterna y Vejer, donde se concentra una población de 86.485 habitantes en una superficie de 1.535 kilómetros cuadrados. En este extenso territorio también se incluyen otras dos áreas polémicas: El Següesal y El Bujar (ambas zonas en Barbate). En este caso, ambos conflictos vienen generados por la futura instalación de campos de golf. A finales de marzo de este año, cuando la Junta decidió sacar del POT de La Janda a la playa de Mangueta también retocó la consideración sobre estas dos zonas, «con el fin de dar un impulso decisivo a la tramitación», según alegaron entonces. Y en el documento de ayer se ratifican en este aplazamiento. La inclusión de estos tres ámbitos (con Mangueta) representaba una modificación sustancial en el Plan Territorial, por lo que mantenerlos hubiese requerido abrir un nuevo periodo de información pública, que implicaría retrasar el proceso para la aprobación definitiva hasta la próxima legislatura.
En el caso de El Següesal y El Bujar, estaba todo condicionado a la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno, del correspondiente proyecto de campo de golf de interés turístico. De ahí que la catalogación de estas zonas dejase de ser tan relevante como en Mangueta, puesto que, si los proyectos empresariales se acogen a la figura de 'interés turístico', saldrán adelante.
El Següesal estaba muy bien posicionado para obtener el citado sello de calidad. Este desarrollo propone, además del campo de golf, un hotel con 300 plazas, apartahoteles, apartamentos turísticos y viviendas, según Ecologistas en Acción. El desarrollo de El Bujar, promovido por Novaterra, está encontrando más resistencias en el territorio pero la promotora también ha solicitado el marchamo de interés turístico.