Ocho de cada diez jóvenes no sienten amenazada su privacidad en la Red
La investigación 'Percepción que tienen los menores sobre la utilización y seguridad de los datos que vuelcan en la redes sociales', contiene información de 2.596 españoles
MADRIDActualizado:Prácticamente la totalidad de los menores españoles de entre 14 y 16 años se han registrado alguna vez en una red social y casi ocho de cada diez (79,1%) no ha tenido la sensación de sufrir un ataque a su privacidad en la red. No obstante, un 45% de los chicos y chicas conocen a alguien que ha tenido una experiencia contraria a su privacidad en una red social, lo cual contrasta con el dato anterior.
Éstas son algunas de las conclusiones del estudio de campo 'Percepción que tienen los menores sobre la utilización y seguridad de los datos que vuelcan en la redes sociales', publicado en el marco de un proyecto sobre privacidad del menor y nuevas tecnologías que ha desarrollado durante dos años la Fundación Solventia y que se ha presentado hoy.
La investigación ha culminado con la publicación del libro 'Redes sociales y publicidad del menor', en el que han participado expertos internacionales coordinados por José Luis Piñar, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad San Pablo CEU.
La muestra del estudio contiene información de 2.596 jóvenes de 14, 15 y 16 años, todos ellos alumnos de colegios integrados en la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE) de Castellón, La Coruña, Madrid, Málaga, Sevilla Tenerife y Valencia.
El estudio pone de manifiesto que el 95,9% de los jóvenes se ha registrado alguna vez en una red social y que la edad promedio a la que se han dado de alta se sitúa en los 13 años. Así, un 16% se han registrado antes de cumplir los 12 años, un 23% con 12 años, un 34% con 13, un 23% con 14 y solo un 4% con 15 años.
Datos reveladores
Durante la presentación, el director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez, ha señalado que la privacidad en la red es 'un reto muy complejo' que debe afrontar el conjunto de la sociedad.
En su primera intervención institucional tras acceder al cargo, Rodríguez ha subrayado el empeño de la Agencia por impedir que los menores de 14 años puedan acceder a las redes sociales sin autorización de los padres, 'un objetivo tan sencillo en su formulación como difícil en la práctica'.
La información recogida refleja la actitud de los menores hacia la seguridad y la ayuda 'on line' en los procesos de alta y baja en las redes sociales. Para los jóvenes resulta muy fácil registrarse, según han manifestado el 94,8% de los encuestados. Este hecho, según los autores, muestra el interés de las redes en simplificar todos los trámites del proceso agilizándolos al máximo para no desmotivar a los posibles usuarios del servicio, aunque también consideran natural ese alto porcentaje dada la destreza de los jóvenes en el manejo de internet.
Casi el 80% admite que no le han solicitado ningún documento de identidad para registrarse, frente a un 18,9% que afirma que sí; y la gran mayoría (75,8%) estima que la información sobre política de privacidad de las redes es clara. El grado de información y de conciencia de los jóvenes es alta, ya que un 97% es consciente de que los datos que cuelga en la red pueden ser vistos por otras personas y un 82,7% sabe que son grabados en las bases de datos de las plataformas.
Resguardo de identidad
La privacidad es percibida como 'muy importante' por el 91,4% de los usuarios. El 86,1% de los encuestados afirma que utiliza de forma activa las opciones de configuración de privacidad en las redes sociales. El 69% prefiere no dar todos los datos que se solicitan al registrarse, frente a 19% que no ha tenido inconveniente en hacerlo.
Un 60% de los encuestados asegura no haber indagado sobre sus amigos en un buscador y casi un 80% establece contacto con menores de 14 años, lo que, según los autores, 'resulta sorprendente con lo que venía sucediendo en las relaciones entre jóvenes, cuando no existían las redes sociales'.