Partidos políticos y consumidores, en contra del canon
Actualizado:La polémica suscitada por el supuesto desvío de fondos de la SGAE, fundamentalmente a través de la filial SDAE (la sociedad encargada de Internet y las nuevas tecnologías), ha reavivado la polémica sobre el cobro del canon digital. Fue creado en 1987 para compensar a los autores por las copias que se hacían de sus trabajos. En 2003 y 2007 la tasa se amplió a otros soportes: CD's, DVD's, mp3, móviles con reproductor de audio. Fue a partir de este momento cuando desde diversos frentes, principalmente desde las asociaciones de consumidores, el canon fue criticado y rechazado por su presunto carácter recaudatorio. Es una de las principales fuentes de financiación de la SGAE. Finalmente el Tribunal de Justicia de la UE declaró en 2010 la ilegalidad en la aplicación del canon a empresas y profesionales. Ayer, la dirigente socialista Elena Valenciano aseguró que el Gobierno «lleva meses trabajando en una fórmula que permita equilibrar la protección a los autores y los derechos de los internautas», aunque remarcó que no le consta que la solución sea su supresión como publicó el lunes 'La Vanguardia'.