SANLÚCAR

Marín reubicará el Club de Empleo dentro de la delegación de Fomento

Esta fórmula ha sido utilizada por más de 869 personas en el último mes para acceder a ofertas de trabajo y a métodos para poder buscar un empleo a través de los cauces que actualmente usan las empresas para emplear a sus trabajadores.

SANLÚCAR Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entre las herramientas que desde la delegación de Fomento y Formación y Empleo se ponen a disposición de las personas desempleadas o de aquellas que estando trabajando buscan una mejora en su empleo, destaca el Club de Empleo, que ya es utilizado por 16.067 socios/usuarios de toda la costa noroeste de la provincia y de otras poblaciones cercanas a Sanlúcar.

El delegado de Fomento, Juan Marín, ha dado a conocer estos datos ya que en estos días se está procediendo a establecer mejoras en el servicio, al ser ésta una fórmula utilizada por más de 869 personas en el último mes para acceder a ofertas de trabajo y a métodos para poder buscar un empleo a través de los cauces que actualmente usan las empresas para emplear a sus trabajadores.

El servicio que ofrece la delegación de Fomento en colaboración con la Diputación Provincial y la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir, pasará a tener unas dependencias más amplias e individualizadas en la planta primera de la propia delegación, sita en calle Manuel de Diego Lora.

Marín destacó que "el Club de Empleo desarrolla un servicio fundamental y práctico para aquellas personas que se interesan por encontrar trabajo y es mucho más importante aún en tiempos como los actuales, en los que en muchas ocasiones el estar bien asesorados en técnicas de búsqueda es crucial para poder encontrar una salida profesional".

Actualmente este servicio ofrece en Sanlúcar orientación formativa y laboral, asesoramiento en la elaboración de currículo, cartas de presentación, suscripción a portales de empleo, asimismo, el club de Empleo del Bajo Guadalquivir cuenta con recursos gratuitos a disposición de los usuarios, ordenadores, teléfono para llamada a ofertas y empresas, fax o conexión a internet, entre otros.

Desde este servicio se elabora un boletín informativo sobre ofertas de empleo, actualizado semanalmente, tanto empleo público como privado, así como un programa de intermediación con empresas y empresas temporales de empleo con la finalidad de recabar información sobre las ofertas determinadas en las mismas.

Todo ello, supone que sea necesario apostar desde la administración local por ésta y otras herramientas que favorezcan a los demandantes de empleo la posibilidad de acceder al mercado laboral