«Habrá más cortes de luz»
El gobierno negocia con la compañía un plan de pago «realista» y pide que los parones en el servicio se hagan «de la forma menos perjudicial» La alcaldesa confía en dar estabilidad al suministro pese la deuda con Endesa
JEREZ.Actualizado:La luz volvió el lunes a Urbanismo pocas horas después de la orden de corte del suministro dada por la compañía eléctrica, Endesa, pero como reconocía ayer la propia alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, el Ayuntamiento está en «una situación límite» que va a impedir hacer frente de forma inmediata a los pagos que se deben. De ahí que afirmara de forma rotunda que «no vamos a engañar a nadie, habrá más cortes de luz».
La regidora jerezana recordó que el primer teniente de alcalde, Antonio Saldaña, y el delegado de Economía, Enrique Espinosa, siguen en conversaciones con la empresa para poder firmar un convenio que incluya un plan de pago de los atrasos, pero dejó claro que la situación no es fácil por el desastre de las arcas municipales en las que «no hay ni un euro». Y en este punto, lo que se plantea el actual gobierno es no ir con prisas para poder «firmar un acuerdo realista, que vayamos a poder asumir y cumplir». Según la alcaldesa, «hay que recuperar la credibilidad ante las empresas, ser serios y firmar algo a largo plazo que podamos asumir».
Sea como fuere, y mientras se negocia con la empresa, García-Pelayo confió en que «se pueda dar más estabilidad al servicio». En este punto, recordó las conversaciones que el día antes ya había tenido el primer teniente de alcalde con Endesa y en las que se le pidió a la eléctrica que a la hora de cortar el suministro opte por hacerlo de forma selectiva y «de la forma menos perjudicial posible».
De esta forma, la primera edil recalcó como ya había hecho Saldaña que la falta de luz en instalaciones como la Delegación de Urbanismo es contraproducente porque se perjudica precisamente a un departamento que es de los pocos que generan recursos económicos. Y en palabras de la regidora, lo que van a intentar es que cuando la empresa tenga que dejar de suministrar electricidad «no se paralice la gestión». También se pidió hace ya varias semanas, justo cuando llegó al poder el nuevo ejecutivo y se produjeron unos cortes de luz masivos que afectaron a alrededor de 40 dependencias municipales, que se tuvieran miramientos con instalaciones como el Federico Mayo, la plaza de Abastos o algunos centros de mayores.
Hay que recordar que este problema con la electricidad se arrastra hace ya mucho tiempo, aunque ha sido ahora cuando se han producido de forma simultánea los cortes de luz masivos. La cuestión deriva de la abultada deuda de 4,2 millones de euros (600.000 de ellos sin reconocer) que tiene el Consistorio con la compañía eléctrica, a la que además cada mes hay que abonarle una factura de alrededor de 600.000 euros más.
En esta tesitura, Endesa ya había trasladado que no solo exige un acuerdo serio para el pago de la deuda antigua y garantías del pago del corriente, sino que para devolver la luz a todas las instalaciones afectadas pide un pago de casi un millón de euros.
Todas esas cuestiones son las que negocia el nuevo ejecutivo, que además ya trabaja también para pasar al mercado libre el contrato que ahora está en el mercado regulado. No en vano, solo con este paso se podría realizar un ahorro importante del 20% y en cada factura se gastarían unos 120.000 euros menos.