Bildu rechaza por primera vez un acto de violencia del entorno de ETA
Censura la destrucción de un monolito en homenaje al socialista Juan Mari Jauregui, asesinado por los terroristas en 2000
BILBAO.Actualizado:Bildu rechazó por primera vez un ataque del entorno de ETA a un monumento recordatorio de una víctima del terrorismo. La coalición de la izquierda abertzale fue emplazada por el Gobierno de Patxi López y las fuerzas políticas vascas a mostrar su condena a la agresión al monolito en homenaje a Juan Mari Jauregui, dirigente socialista asesinado por los terroristas en 2000, y, tras un silencio de varias horas, respondió al reto.
No lo hizo de viva voz sino mediante un comunicado de la Diputación Foral de Guipúzcoa, gobernada por Bildu, en el que «rechazó» el ataque sufrido por el monolito en recuerdo del exgobernador civil de Guipúzcoa. El monumento situado en una zona boscosa del monte Burnikurutzeta, entre Tolosa y Legorreta, fue destruido por cuarta vez la pasada semana, aunque solo ayer se hizo pública la agresión. En el escrito, la formación de la izquierda abertzale reiteró su compromiso de trabajar a favor de la paz «para que este tipo de acciones no vuelvan a repetirse».
Hasta ahora, Bildu se había negado a condenar o rechazar este tipo de actos hasta el escrito de rechazo de ayer, en el que de todos modos introdujo el lenguaje de equidistancia que caracteriza a la izquierda abertzale. La Diputación Foral afirmó que «todas las víctimas merecen reconocimiento y respeto», al tiempo que animó a todas las fuerzas políticas a sellar una «reconciliación», porque «será un paso fundamental para superar todas y cada una de las consecuencias del conflicto y del uso de cualquier tipo de violencia».
El Gobierno vasco y distintas fuerzas políticas habían exigido a Bildu que condenase «con rotundidad» este ataque y, aunque esa rotundidad no fue tal, la nota de la Diputación supuso una novedad. El consejero de Interior, Rodolfo Ares, tildó de «fascista» el ataque al monolito, una estela discoidal con la frase 'Los que te quisimos te recordaremos', que sufrió daños severos. El consejero solicitó a todas las formaciones políticas, y «en especial» a Bildu, que condenaran con rotundidad unos actos que «ofenden y humillan a todas las víctimas del terrorismo».
Fanatismo
Maixabel Lasa, viuda de Jauregui y directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco, consideró que el ataque muestra que «el fanatismo» todavía no ha desaparecido de la sociedad vasca. «No se pueden cerrar los ojos ante algunas cosas que siguen ocurriendo y que merecen una reflexión política y moral», opinó. «Los violentos -dijo- tienen la batalla perdida, porque cada vez que destruyan el monumento, nosotros lo reconstruiremos».
El presidente del PP guipuzcoano, Borja Sémper, emplazó al diputado general de Gipúzcoa, Martin Garitano, a «demostrar que tanto Bildu como él, particularmente, están en contra de ETA y de lo que acarrea esta podredumbre ética».
El PSE anunció a su vez que registraría en el ayuntamiento de Tolosa y en la Diputación de Guipuzcoa -ambos gobernados por la izquierda abertzale- una moción para condenar este ataque. «Si tienen las ideas tan claras con respecto a la violencia, ahora tienen la oportunidad de plantarse frente a los que siguen creyendo y practicándola», manifestó en un comunicado el único concejal socialista en el consistorio, José Ignacio Asensio. El edil destacó que es importante un «claro y nítido» pronunciamiento de condena por parte del alcalde, Ibai Iriarte, y el diputado general de Guipúzcoa. «Si no lo hacen -advirtió- nos habrán engañado».
Bildu no ha dicho aún qué hará ante estas mociones de condena, aunque hasta ahora se ha negado a sumarse a las iniciativas de condena a ETA que el PP ha presentado en diversos ayuntamientos vascos y navarros. Su única respuesta a estos emplazamientos es la lectura de un texto en favor del diálogo entre todos.