Julio Molina Font repasa el pasado comercial de Cádiz en su última investigación
'Protestas de Mar ante la Escribanía de Cádiz' es el quinto libro del autor de 'La historia pequeña de Cádiz'
CÁDIZ.Actualizado:El escritor gaditano Julio Molina Font es uno de los mayores expertos en el pasado histórico de Cádiz, su amada ciudad. Si en estos últimos años ha triunfado en las librerías con sus dos libros de anécdotas, 'La historia pequeña de Cádiz' y 'Más sobre la historia de Cádiz', ahora ve la luz una investigación en la que ha trabajado muchos años. Se trata del libro que ha publicado de la mano de la delegación provincial de Cultura de la Junta, 'Protestas de mar ante la Escribanía de Cádiz (1779-1877)'.
Esta obra es el resultado de muchas tardes de estudio en el Archivo Histórico Provincial, que custodia los libros de protocolos notariales consultados por Molina Font para realizar este exhaustivo trabajo. Se trata de un libro que, en lugar de entusiasmar al público masivo, encandilará a los aficionados al mar o a los profesionales de este medio. 150 documentos fueron otorgados ante la escribanía durante los casi cien años que ha estudiado el escritor.
Las protestas de mar, explicaba ayer el autor, eran las declaraciones que hacía el capitán de un navío, el patrón o el maestre, al llegar a puerto. Tenían 24 horas para dar su testimonio, que servía para precisar si durante la travesía había habido algún problema con la carga, la tripulación o el propio buque. Así, en caso de temporal, podían por ejemplo justificarse ante los armadores, cargadores o aseguradoras en caso de demora en la entrega. «Es una descripción de las maniobras desde que sale el barco hasta que llega a Cádiz», que tenía que presentarse ante un escribano. Además, el que la ciudad tuviera una sola escribanía dedicada a la marina es un ejemplo de la importancia que tenía Cádiz en el comercio marítimo de aquellos años.
En el acto de presentación del libro, Molina Font estuvo presentado por la delegada de Cultura, Yolanda Peinado, y el capitán del galeón Andalucía, el profesor de la UCA Antonio Gonzalo de la Cruz, que aseguró que se trata de un «libro valiente que ningún escritor de renombre se atrevería a hacer».
A parte del riguroso análisis, la obra contiene la transcripción de las protestas de mar, así como una serie de dibujos de buques de aquella época. Incluso aparece en sus páginas el relato de dos broncas entre un capitán y un armador que tuvieron lugar en la calle Nueva.