Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La calle Ancha, en pleno centro de la capital, durante una de las celebraciones del Bicentenario. :: MIGUEL GÓMEZ
inversión

La Pepa contará con cinco millones de inversión para su promoción turística

El plan arranca con una inversión superior a lo esperado porque la Junta destina un presupuesto exclusivo para publicidad

Mercedes Morales
Cádiz Actualizado:

Para que la celebración del famoso Bicentenario de la Constitución del Doce tenga alguna repercusión en la vida económica de la Bahía faltaba conocer uno de los cimientos de la programación: el plan de promoción turística del Bicentenario. Se ha hecho esperar casi dos años pero ayer fue el momento elegido por la Junta, en el hotel Playa Victoria, para presentar el 'Plan de Desarrollo, Promoción y Comercialización Turística del Bicentenario de la Constitución de 1812'. De boca del propio consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, quien hizo la presentación del proyecto ante el consejero de Gobernación y Justicia y presidente del Consorcio del Bicentenario, Francisco Menacho, se supo que este plan comercial y de creación de producto contará con una inversión de cinco millones de euros, de los que el 60% serán financiados por el Gobierno andaluz. Esto supone dos millones más de lo esperado, ya que la Junta destina en exclusiva esa inversión para publicidad (esfuerzo realizado por Turismo Andaluz y Turespaña). La financiación total de la iniciativa se llevará a cabo, además de por la propia Junta de Andalucía, por el Gobierno central (a través de Turespaña), las entidades locales y la iniciativa privada y cuenta con el apoyo de los fondos europeos Feder. Alonso desgranó el presupuesto explicando que la Junta aportará tres millones de euros: dos para el desarrollo del territorio, apartado en el que los ayuntamientos de Cádiz, Puerto Real, San Fernando y Chiclana deberán aportar entre todos un millón para financiar iniciativas empresariales; y uno para promoción, donde Turespaña (o Gobierno central) sumará otro más. Todas las actuaciones previstas se pondrán en marcha a partir del próximo mes de septiembre.

Luciano Alonso incidió en que este plan de comercialización supone una «apuesta firme» por Cádiz y confió en el compromiso de las administraciones locales implicadas con el proyecto para desarrollarlo. Durante la presentación, Alonso también habló de accesibilidad turística para todos y de señalización e incidió en que este plan de comercialización supone una «apuesta firme» por la provincia gaditana «confiando en el compromiso de las administraciones locales implicadas en el proyecto». Además, afirmó que «los 200 años de nuestra primera Carta Magna merecen un homenaje como éste y Cádiz va a aprovechar esta ventaja para transformarla en rentabilidad turística y bienestar social».

El principal mercado turístico gaditano es el propio viajero español. Los nacionales son los mejores clientes en la Costa de la Luz y tienen el valor añadido de no llegar a través de grandes intermediarios, que se quedan con el 30% del negocio. En la consejería de Turismo, desde donde llevan años trabajando junto a Turismo Andaluz, conocen la importancia del mercado español (precisamente el que está más frío en las reservas para este verano), de ahí que el Plan Turístico del Bicentenario recoja acciones de marketing en el mercado nacional, como la asistencia a la Feria Internacional de Turismo Cultural, que se celebra en septiembre en Málaga, y a 'Tierra Adentro', en octubre en Jaén. El Bicentenario también tendrá un papel importante en las misiones comerciales y en los viajes de familiarización, tanto para operadores y agentes de viajes como para medios de comunicación, que visitarán la provincia.

Papel municipal

En todo este plan, es interesante saber cuál es el papel de los cuatro municipios implicados: Cádiz, Chiclana, Puerto Real y San Fernando. Hasta ahora, la historia ha sido la del desencuentro, al menos en el caso de la capital. Cabe recordar que desde el Ayuntamiento de Cádiz se reclamó a la delegación provincial de Turismo, Comercio y Deporte un proyecto titulado 'Cádiz, Ciudad Constitucional' y que fue rechazado por el gobierno andaluz alegando que este proyecto no incluía a otros municipios, por lo que no se ajustaba a la convocatoria en cuestión. El equipo de gobierno de Teófila, encabezado por el concejal de Fomento y Turismo, Bruno García, recurrió ante los tribunales esta negativa pero insistió volviendo a presentar un plan que se ajustara a todas las exigencias de la delegación provincial. De este último boceto parte este plan de cinco millones que presentó ayer el consejero de Turismo. «Hemos contado con las iniciativas de los ayuntamientos para desarrollar este plan, ahora falta saber hasta dónde se comprometerán», sentenció Alonso, cuando se le preguntó por qué no estaban los representantes municipales en la foto de ayer. Para ser totalmente fieles a la realidad, el único representante municipal en la presentación fue Antonio Real, concejal de turismo en Jerez y, hasta las pasadas elecciones, representante de los hoteleros de la provincia en Horeca. Pero este ambicioso plan tiene efectos en la actividad local, ya que el plan incidirá en la creación y desarrollo de productos relacionados con la celebración de la efemérides y el diseño de rutas, clubes de producto y paquetes que incluyan varios productos especializados. Estos proyectos se realizarán en colaboración con las entidades locales y la iniciativa privada. Esto quiere decir que tres millones, de los cinco invertidos dependerán de los proyectos que presenten los empresarios de la Bahía relacionados con La Pepa. Las administraciones están abiertas a recibir de buen grado (hay presupuesto para ello) cualquier empresa relacionada con la puesta en valor de la historia del Bicentenario: desde una ruta teatralizada, excursiones dirigidas a determinados públicos, recreaciones relacionadas con el Doce.

Solo Doce

En el apartado municipal también se incluye la adecuación de espacios mediante señalización y acceso para todos los viajeros, «pero solo para espacios y rutas relacionadas con el Bicentenario», puntualizó tras la presentación a los medios el delegado provincial de Turismo, Manuel González Piñero. «Lo que presentaron los municipios incluía muchas cosas que no eran turísticas. Ahora se trata de concretarlas, con el presupuesto que tenemos», apuntó González Piñero, quien se mostró confiado en que a partir de hoy comenzarán los encuentros con los concejales de Turismo para ver lo que se hará. González Piñero no quiso dejar pasar la oportunidad para apuntar que ayer mismo salieron publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía las ayudas a las pymes turísticas, «con más de siete millones de inversión» y que están a disposición de todos los emprendedores.

El consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, subrayó que el Plan es un «complemento idóneo» al trabajo que se está realizando para hacer de este evento un acontecimiento que, además de impulsar los valores democráticos y el gran significado de la conmemoración, ayude a consolidar un desarrollo económico con creación de empleo. Igualmente, ha destacado una vez más la «apuesta firme y decidid» del Gobierno andaluz con este evento, en el que ya se han implicado cuatro consejerías y próximamente lo hará Educación.