Cádiz despunta como la provincia andaluza donde más baja el paro
La lista del Inem pierde 3.171 personas gracias al tirón de la hostelería y el inicio del verano, pero acumula aún más de 170.000 parados
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHablar de buenas noticias en el empleo en la provincia de Cádiz con el recién anunciado ERE temporal de Gadir Solar, el cierre de Visteon y el conflicto laboral de Alestis aún en la retina podría parecer cínico. Pero los datos son los datos, y los que ayer se dieron a conocer acerca del paro son relativamente buenos: Cádiz ha vivido el tercer descenso mensual de calado, tras más de medio año de constantes subidas y el frenazo de marzo, y se sitúa como la provincia con la mayor caída de Andalucía tanto en términos absolutos (3.171 parados menos) como relativos (una bajada mensual del 1,8%).
Por detrás se encuentran los descensos de Málaga (-1,67% y 3.008 personas), Granada (-0,34%) y Jaén (-0,08%). En cambio, en el resto de provincias han vuelto a recibir malas noticias: subió el paro en Huelva (3,94 %), en Almería (1,75 %), Córdoba (1,73 %). Y en Sevilla prácticamente se ha estancado (0,04 %).
Este equilibrio entre las que suben y las que bajan tiene como consecuencia que en el conjunto de Andalucía el termómetro del paro apenas se ha movido en el último mes. Así, el número de parados se mantiene en torno a 911.838, una inapreciable diferencia de apenas 1.773 personas menos (un -0,2%) respecto al mes de mayo. A este ritmo la tasa interanual apenas ha tenido mejoría y continúa al alza en un 4,97% (con 43.130 desempleados más que hace un año).
En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, Cádiz también ha sido de las pocas provincias que ha logrado un dato positivo, con 2.469 más que hace un mes, junto Málaga (4.139) y Jaén (apenas 53). Sin embargo, aún hacen falta 3.860 nuevos contratos para equiparar el número de gaditanos que cotizaba en el verano de 2010. En el global de la comunidad autónoma se han perdido este mes 23.233 afiliaciones (33.139 con respecto al año anterior).
Era de esperar que el inicio de la temporada veraniega trajera consigo una tregua en el mercado laboral gaditano, gracias al empujón de la hostelería. No en vano, de los 3.171 gaditanos que han encontrado trabajo en junio, casi la mitad proceden del sector servicio y a ellos se podría sumar una buena parte de los 771 que lograron un empleo sin haber tenido uno anterior. Probablemente este colectivo, mayoritariamente joven, haya conseguido también contratos temporales para los meses de verano.
El tirón vacacional se dejó notar ya en Semana Santa y no iba a ser una excepción en verano. Ocurre casi cada año. Sin embargo, desde que comenzó la crisis en 2008, junio nunca había llegado con resultados como los de ahora. Por ejemplo, hace un año la bajada fue de 1.591 personas. En 2009, hubo 2.016 parados menos y en 2008 incluso subió el paro en el arranque del verano. La bajada actual solo es comparable con la de 2006, el último año de bonanza económica, cuando la caída también oscilaba en torno a las 3.000 personas. Pero, claro, entonces la lista del Servicio Andaluz de Empleo ni siquiera alcanzaba las 95.000 personas y ahora no baja de las 170.000 personas que buscan un empleo (6.406 más que hace un año).
Este matiz lo destacaba ayer el delegado de Empleo, Juan Bouza, en su valoración «positiva» de los datos del paro: «Somos conscientes de que 170.000 personas paradas registradas en Cádiz siguen siendo demasiadas», afirmaba ayer desde Sevilla, donde participaba en la comisión de seguimiento de Delphi. Bouza lanzaba, en todo caso, un deseo: «Queremos que esta tendencia del verano se prolongue durante algunos meses más, fuera de esta temporada».
Con esa satisfacción agridulce se expresaban también ayer desde el sindicato UGT de Cádiz, que lamentaban que no hay «ningún dato que confirme que esta tendencia continúe en el tiempo». El secretario general del sindicato en la provincia, Salvador Mena, reclamaba ayer a la Administración algo más que un deseo: «Fórmulas que permitan que hablemos de una actividad continua» en el sector hostelero. Y lanzaba una propuesta: «Un plan turístico sostenible y el desarrollo de paquetes e itinerarios con el puerto de Cádiz como fondo», sugería.
Aún así, Mena tampoco olvidó el tradicional sector industrial en Cádiz, ni las últimas malas noticias que ha recibido en junio: «Necesitamos empresarios con proyectos reales y con continuidad, no fábricas con ruedas, porque el capital se las lleva a donde más les conviene», manifestó sin citar a Visteon. «En ningún caso consideramos que esta bajada signifique nada más que una situación coyuntural», criticaba por su parte, el secretario de Acción Sindical y Empleo de CC OO Cádiz, Manuel Campoy, que destacaba que «sigue sin aumentar la contratación indefinida».
Por ciudades, donde más ha bajado el paro ha sido en Algeciras, con 585 personas que han logrado un trabajo, seguida con distancia por El Puerto (con 333 parados menos), Chiclana (329 menos) o Jerez (con 257 menos). Las subidas se han concentrado en la Sierra (en Arcos hay 88 parados más). En Cádiz también se ha notado el alivio de junio, con 331 parados menos; aún así, 15.276 personas siguen buscando trabajo en la capital.