El PP medita si los delegados rurales serán elegidos o a dedo
La responsable de Medio Rural mantiene su primera reunión con los 16 representantes «en funciones» de las barriadas
Jerez Actualizado:La zona rural va a ser un área de acción prioritaria para el nuevo gobierno liderado por María José García-Pelayo, según el compromiso adquirido por el flamante equipo popular. Por ello, apenas dos semanas después de la toma de posesión la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, ha mantenido un encuentro con los representantes de las barriadas rurales. La reunión, que se produjo el pasado lunes en la sede de la Delegación (situada en el Instituto de Fomento Económico), abordó diversos asuntos de trascendencia para la zona, uno de ellos clave: la elección de los delegados de Alcaldía de esta quincena de barriadas. Hay que tener en cuenta que ahora mismo, tras las elecciones celebradas en diciembre de 2007 (en las que el PSOE arrasó), dichos representantes están en funciones, entre otras cosas porque la normativa no les ampara y según la Ley no existen.
La delegada de Medio Rural subrayaba a este medio que «todavía no tenemos claro cómo lo vamos a hacer, hay que debatirlo». Además recordó que «los delegados ahora mismo están en funciones y tenemos que madurar la decisión». Tras el encuentro, la representante de La Ina, Mónica Castellet, indicó a este medio que «todavía no se ha decidido si habrá proceso democrático será a dedo».
Recordó que las elecciones en las barriadas rurales se celebran desde hace 12 años. Sin embargo, recalcó que a estos delegados «no les ampara la Ley». Al margen de ello, «la delegada también cuestionó el grado de implicación, en algunos casos, de personas que han sido elegidas en un barrio». Y es que, según señaló Castellet, «hay que tener en cuenta que no se cobra dinero y sin embargo esto es como un pequeño ayuntamiento al que hay que dedicar las 24 horas».
Juntas vecinales
Pero también se da la circunstancia de «algunos creemos que la designación directa es volver atrás y perder democracia». Así que se está buscando la fórmula idónea para ello: «Con las juntas vecinales, la barriada rural elige a su junta en asamblea, pero en el caso del delegado es la alcaldesa jerezana la que tiene potestad para decidir si ratifica o no al que ha sido elegido por el barrio», explicó Castellet.
Lo que en cualquier caso quedó claro es que la idea es que quienes se pongan al frente de las reivindicaciones de las barriadas sean personas que trabajen «por encima de la ideología de cualquier partido» para solucionar los problemas de una zona que todavía se considera «de segunda» según el trato dispensado históricamente por el Consistorio jerezano.
Respecto al encuentro mantenido con la nueva delegada, los vecinos subrayaron el «talante, la cercanía y el interés por la participación». Respecto a que el tema de la elección de los representantes rurales no se haya cerrado aún, Castellet señaló que «nos ha dicho que ahora mismo lo que preocupa a la Delegación de Medio Rural es atender los problemas económicos, el tema de la regularización y el hecho de que no tengamos agua ni luz en pleno siglo XXI».
Así, «se nos ha dicho que tienen intención de pagarnos la deuda pendiente. Y con respecto a las fiestas, que ahora mismo es un tema prioritario por las fechas, se le ayudará de otros modos como a través de la infraestructura, el escenario.», añadió la delegada.
También se habló de la necesidad de coordinar más el trabajo de las distintas delegaciones municipales, que en el gobierno anterior «ha brillado por su ausencia» debido a las cuitas internas entre el propio equipo de gobierno, en parte.