La secretaria general, rodeada de los militantes durante la asamblea celebrada el jueves. :: EVA LINDBERG
Jerez

Pilar Sánchez se defiende ante los suyos: «Podemos ir con la cabeza alta»

La exalcaldesa afirmó durante la asamblea del PSOE que «no es el momento de buscar candidatos, sino de recuperar la credibilidad»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Voy a seguir al frente del partido, y poco a poco se iniciará un proceso para elegir a un gran equipo de cara a los próximos procesos electorales». Ésa fue una de las cuestiones expresadas por la secretaria general socialista, Pilar Sánchez, que quedaron más claras durante la asamblea de la militancia del PSOE celebrada en el Hotel Jerez el pasado jueves. Una cita en la que, con medio centenar de intervenciones, el que quiso pudo hablar y aportar su granito de arena a este ejercicio colectivo de autocrítica.

Que Sánchez no se marcha hasta otoño de 2012 no era ninguna novedad, sobre todo porque ella misma ya lo había confirmado incluso de forma pública. Pero tuvieron más interés los demás mensajes que lanzó durante su discurso, en el que sobre todo quedó claro que el socialismo de Jerez se va a poner al servicio del calendario del PSOE federal, como recalcó la exalcaldesa.

La secretaria general dejó claro que no es el momento de «entablar guerras internas» por el asalto al liderazgo, y recordó que después de las próximas elecciones llegarán los congresos. Según Sánchez, lo que toca ahora es trabajar para «recuperar la credibilidad y la confianza entre los ciudadanos, no de elegir alcaldables o candidatos». «Nos queda unirnos y respetar el calendario -dijo la exregidora-, apostar por la unidad y la cohesión, y trabajar duro por los alrededor de 14.000 electores que nos han votado».

No en vano, como también expuso, «la política es cíclica, y creo que podemos ir con la cabeza alta».

Y pese a que había que mirar al futuro, la exalcaldesa no pudo menos que volver al 22-M, la noche en la que el PSOE de Jerez perdió más de 30.000 votos en la ciudad. Sobre eso, apuntó que la tendencia general en el país y Andalucía fue la misma que en Jerez, la de «retirarnos la confianza y dar el apoyo al PP».

Pero también tuvo que reconocer que su partido «ha perdido la empatía con el electorado» más allá de otras causas como el paro y la crisis de credibilidad de la clase política. Así, habló del desgaste que han provocado medidas del gobierno central como la congelación de las pensiones, el recorte del 5% a los funcionarios o polémicas como la de los ERE irregulares.

En cuanto a los errores de su propio mandato, insistió en la idea de que «no se ha sabido comunicar la acción de gobierno, que ha sumado más de 15.000 actuaciones». Pero también tuvo que hablar de errores concretos como el 'catastrazo', «con 3.000 familias afectadas»; o de la campaña recaudatoria de Diputación con los vados que «cabreó a muchísimos ciudadanos». En la misma línea, citó la falta de liquidez, los problemas con Cojetusa y otras concesionarias e incluso el cierre de la fábrica de botellas.

Todo eso para llegar a la crisis interna del PSOE, de la que criticó que «se trasladó de forma vergonzosa» al ciudadano, en un acto que calificó de «miopía y egoísmo absolutos». «Hemos aireado demasiado nuestras miserias, hemos contribuido a desgastar las siglas y ha habido una falta de respeto a los órganos», dijo antes de referirse a lo que llamó «circunstancias inverosímiles sobre mi candidatura, que sin duda restó fuerza a mi liderazgo».

Pese a todo, recalcó que asume su responsabilidad, y por eso «invito a compartir esa responsabilidad con quien le toque compartirla».