El exlíder de Al-Qaida, Osama bin Laden. / Archivo
TERRORISMO INTERNACIONAL

Bin Laden creó una unidad para buscar traidores

La documentación encontrada en el refugio del líder de Al-Qaida demuestra la preocupación por la financiación

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El difunto líder de Al-Qaida, Osama bin Laden perdía buena parte de su tiempo en estudiar alternativas para que la red terrorista recuperase su poder y financiación, tal y como se extrae de la documentación hallada en el complejo de Abbottabad (Pakistán) en el que fuerzas especiales de Estados Unidos le dieron caza.

Durante el último año de su vida, andaba preocupado por el elevado número de víctimas a consecuencia de los ataques de aviones no tripulados de la CIA, así como por la complicada situación financiera de la red, informan las fuentes del 'The Washington Post'.

Bin Laden llegó a aprobar la creación de una unidad de contrainteligencia para encontrar a los traidores y espías. El jefe de esta unidad le trasladó a mediados de 2010 que estaba perdiendo "la guerra del espionaje" y no podría desempeñar las funciones encomendadas con su ínfimo presupuesto.

Uno de los principales remitentes era Atiyah abd al Rahman, que antes de la muerte de Bin Laden era el 'número tres' de la organización. En 2010, Al Rahman expresó su frustración por la campaña de aviones no tripulados de la CIA, que había causado importantes bajas y a gran velocidad, lo que dificultaba la búsqueda de reemplazos para el organigrama interno.

El propio Bin Laden había mostrado su malestar por la falta de financiación, y llegó a hablar de "dificultades financieras". En uno de sus mensajes "ordenaba a un subalterno formar un grupo que obtuviera dinero a través del secuestro y pago de rescate de diplomáticos", afirma una de las fuentes.

Correspondencia con Al Zawahiri

Los investigadores también estudian la correspondencia entre el líder terrorista y su entonces 'número dos' y ahora sucesor Ayman al Zawahiri. Ambos lamentan que la batalla que libran contra Estados Unidos ya no fuera percibida entre los musulmanes como una guerra santa. También estaban preocupados por cómo el asesinato de civiles en Irak y otros países podía socavar la posición de Al -Qaida entre los creyentes de esa fe.

Solo meses antes de que estallaran las revoluciones árabes, Bin Laden dijo a sus afiliados en Yemen y otros países que era demasiado pronto para crear un Estado islámico. Concluyó que no veía el apoyo suficiente. Al-Qaida en la Península Arábiga (AQPA) había hecho esfuerzos en esta línea y mostró interés en establecer instituciones locales para imponer la 'sharia', una versión radical de los preceptos del Islam, a lo que Bin Laden respondió que no se contaba con los suficientes apoyos.

Presumiblemente la CIA y otras agencias seguirán estudiando la documentación de Abbottabad durante años, pero la fuerza interdepartamental establecida exclusivamente para tal fin ya fue desmantelada el mes pasado.

Esta unidad redactó 400 informes en un plazo de seis semanas y dio alertas sobre amenazas terroristas contra trenes y otros objetivos. Funcionarios estadounidenses dicen que también fueron el punto de partida de pequeñas operaciones en el exterior, como el arresto de detenidos que son citados en los correos recibidos por Bin Laden .

"Creemos que los documentos seguirán ofreciendo nuevas revelaciones sobre Al Qaeda en los próximos años", dice una fuente antiterrorista de Estados Unidos. El hallazgo deja claro que el principal objetivo de Bin Laden era atacar territorio estadounidense, para lo cual dio todo el empuje que pudo, afirma otro agente.