Un libro de lujo recoge la relación histórica entre Sanlúcar y el Guadalquivir
Editado por la Junta de Andalucía, se trata del segundo volúmen de la colección 'El Río'
SANLÚCAR Actualizado: GuardarEl palacio ducal de Medina Sidonia acogió la presentación del segundo volumen de la colección editada por la Junta de Andalucía "El Río". En esta ocasión el libro se titula Sanlúcar de Barrameda "Del Mar a la Marisma". En la presentación intervinieron la alcaldesa de Sanlúcar, Irene García, el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía José Juan Díaz Trillo, Lilliane Dahlman, presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia y colaboradora en este volumen y Javier Rubiales, coordinador de la edición.
La obra recorre a lo largo de 500 páginas las profundas transformaciones que ha sufrido la desembocadura del Guadalquivir y que han hecho de Sanlúcar de Barrameda la principal puerta desde la que entraron nuevas culturas a Andalucía y desde la que la región exportó su identidad y riqueza.
La colección de libros "Río Guadalquivir" nació hace dos años con el objetivo de conformar una de las principales fuentes bibliográficas sobre la cuenca andaluza desde un análisis histórico, geográfico, natural, social, político y cultural. Si un primer volumen se dedicó al conjunto de la cuenca, con el libro dedicado a Sanlúcar se inicia la edición por parte de la Junta de una nueva serie de volúmenes en los que se realiza un estudio más pormenorizado de los distintos tramos del río.
"Del mar a la marisma" recoge los trabajos de 52 autores de distintas disciplinas científicas y artísticas expertos en el comportamiento del Guadalquivir en su desembocadura en la provincia de Cádiz. En su redacción han participado biólogos, geógrafos, hidrólogos, escritores historiadores, periodistas, arqueólogos o urbanistas procedentes de nueve universidades europeas, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del Espacio Natural Doñana o de la Fundación Medina Sidonia. Entre más de medio centenar de autores, coordinados por Javier Rubiales, esta obra cuenta con la colaboración de José Manuel Caballero Bonald, Juan Fernández Lacomba, Francisco García Novo, Miguel Ángel Losada, Jean-René Vaney, Antonio Tejedor o Liliana María Dahlman, presidenta de la Fundación Medina Sidonia.
La obra está dividida en seis apartados temáticos: Paisajes y Naturaleza; El Tiempo y La Historia; Territorio y Ciudad; Actividades humanas; Arte y Literatura; y Turismo. Los artículos son completados con una amplia colección de ilustraciones, fotografías, en su mayoría de Curro Casillas o pinturas, como algunas reproducciones de Carmen Laffon, así como grabados, mapas antiguos y modernas imágenes rescatadas de variadas fuentes documentales nacionales e internacionales, desde archivos históricos andaluces hasta colecciones privadas.
Lilliane Dahlman, como anfitriona en esta ocasión, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y la primera en agradecer el trabajo llevado a cabo por Javier Rubiales. El consejero de Medio Ambiente destacó que el Guadalquivir es "una fuente inagotable de riqueza y que las inversiones como éstas son muy necesarias para que los propios sanluqueños y las personas de fuera conozcan las características de la ciudad, porque también es una manera de preservar la zona".
El coordinador de la publicación Javier Rubiales, realizó el extenso capítulo de agradecimientos, al tiempo que desveló el grueso de los temas de la obra destacando que han sido dos años de trabajo que han permitido tener una obra científica y divulgativa sobre Sanlúcar de Barrameda. El delegado del Gobierno en Andalucía, por su parte, expresó que Sanlúcar "debe mirar al río como elemento fundamental de desarrollo y como una pieza clave en su proyección de futuro".
La alcaldesa, Irene García, agradeció que para esta edición se hubiera contado con personas sanluqueñas de nacimiento o adopción que comprenden el carácter e idiosincrasia del sanluqueño y que han tenido la oportunidad de exponer sus estudios relacionados con la ciudad en muy diversos campos. Entre ellos, encontramos a personas como, Narciso Climent Buzón, Fernando Cruz Isidoro, Lilliane Dahlman, José Carlos García Rodríguez, Ana Gómez, Javier Hidalgo, Eduardo Mendicutti, Manuel Parodi, MarÍa del Carmen Rodríguez Duarte, Manuel Romero Tallafigo, Juan Gil o Consuelo Varela, personas cuyas vidas están ligadas a la ciudad y a las que quiso felicitar por contribuir con su trabajo en esta genial obra. "Sanlúcar se merecía un libro como éste y una edición como ésta. Una ciudad que cuenta con un lugar relevante en grandes acontecimientos como en la época de los descubrimientos o la efeméride de la que pretendemos hacer una Fiesta desde el Consistorio en la que participen todos los ciudadanos, el V Centenario de la I Circunnavegación a la Tierra. Gracias a este libro podemos conocer en profundidad el pasado y el presente para emprender un camino recto y seguro hacia el futuro que queremos para nuestra ciudad, por lo que se convierte en una magnífica hoja de ruta y una obra maestra que todos debemos promocionar", finalizó García Macías.