Fomento inicia el Plan de Revitalización de polígonos industriales
Este proyecto está enmarcado en el Plan de Incentivos a la Creación Empresarial, iniciado meses atrás desde la delegación de Comercio, que pretende recuperar y mantener la actividad de las empresas sanluqueñas
SANLÚCARActualizado:El delegado municipal de Fomento de Empresas, Juan Marín, se reunió ayer con la presidenta de la Asociación de Empresarios de Sanlúcar (AES), Monserrat García, al objeto de explicarle las líneas de trabajo iniciadas por su Delegación para la puesta en funcionamiento de un Plan de Revitalización de los Polígonos Industriales y del Comercio Local.
Ambos proyectos enmarcados, en el Plan de Incentivos a la Creación Empresarial, iniciado meses atrás desde la Delegación de Comercio, pretenden recuperar y mantener la actividad de las empresas sanluqueñas, y muy especialmente de las Pymes, que suponen más del 80% del tejido empresarial de la ciudad.
Marín dio a conocer a la presidenta de los empresarios sanluqueños que desde la delegación que el edil independiente dirige, se está procediendo a la creación de una base de datos de las empresas ubicadas en los suelos industriales de Rematacaudales I y II, La Gallarda, Palmar de San Sebastián y Las Palmeras, además de en otros menores.
El conocimiento exacto de las actividades empresariales que se desarrollan en estos polígonos, la disposición de naves, las necesidades inmediatas de los empresarios instalados en ellos, el plantear un sistema de comunicación directa con la administración local que permita facilitar información diaria sobre ayudas, formación, ofertas de empleo y el mejorar las condiciones de limpieza, seguridad y promoción de estos polígonos, son asuntos que se tratarán a corto plazo.
Monserrat García valoró muy positivamente la iniciativa del delegado municipal de Fomento e insistió en la necesidad continua de apoyo que, en los tiempos tan complicados que corren para las empresas, suponen este tipo de ayudas y trabajo conjunto entre Ayuntamiento y empresarios de la ciudad.
Tras la creación de la base de datos de las empresas, Juan Marín tiene previstas reuniones con los empresarios de cada uno de estos polígonos al objeto de evaluar y analizar directamente con los interesados las acciones a realizar en cada uno de ellos, algunas de las cuales podrían comenzar a ejecutarse en los próximos meses.
La búsqueda de ayudas desde otras administraciones, provinciales y autonómicas, para poner en valor a las empresas sanluqueñas serán otra parte importante de este Plan municipal de Incentivos a la Creación Empresarial.
Tal y como manifestó Marín en la reunión, celebrada en la Oficina de Fomento Económico, "los ayuntamientos estamos obligados a realizar las gestiones y crear las herramientas necesarias para que la iniciativa privada genere actividad económica y por consiguiente se puedan crear empleos directos en la ciudad".