Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La UE firmará el cheque griego

El Parlamento heleno aprueba el plan de ajuste y acorta el camino hacia el segundo rescate

I. CASTRO / I. DOMÍNGUEZ
BRUSELAS / ATENAS.Actualizado:

La UE cumplirá con su parte después de que el Parlamento griego aprobara definitivamente el plan de ajustes. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el líder de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, certificaron tras el 'sí' de los diputados helenos que los socios comunitarios firmarán el domingo el cheque con las ayudas comprometidas. «Las condiciones se han formalizado», celebraron en una declaración conjunta. Atenas recibirá 12.000 millones que le permitirán pagar los vecimientos de deuda previstos este verano y evitar así la quiebra.

Van Rompuy y Barroso felicitaron al Ejecutivo griego por sacar adelante el programa de austeridad «en unas circunstancias muy difíciles». «Ha sido otro acto de responsabilidad nacional», resaltaron. Los ministros de Economía de la zona euro rubricarán el desembolso de la ayuda comprometida en la cumbre extraordinaria de este domingo. El dinero corresponde al quinto tramo del rescate de 110.000 millones aprobado hace poco más de un año. Los socios europeos, con Alemania a la cabeza, y el FMI paralizaron la entrega trimestral de fondos al constatar que el déficit se había disparado hasta el 10,5%.

El domingo, sin embargo, no solo se aprobará la partida que tanto ansía Atenas. Van Rompuy y Barroso recordaron que con el respaldo otorgado al plan de austeridad Grecia se ha colocado a las puertas de un segundo rescate. «Se avanzará rápidamente», subrayaron como prueba del «apoyo inquebrantable y la solidaridad de Europa» con el país mediterráneo. Los socios de la Eurozona trabajan desde hace semanas en este salvavidas que también rondará los 110.000 millones.

Alemania demostró que el camino hasta el segundo rescate, a diferencia de lo que ocurrió con el primero, puede ser realmente corto. El ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schäuble, anunció que habían alcanzado un acuerdo con los bancos para su implicación en el salvavidas. Este requisito, pactado con Francia, pretende hacer ver a los contribuyentes que no solo ellos pagan la debacle helena.

El ministro germano precisó que la banca contribuirá con 3.200 millones al nuevo rescate. Las entidades alemanas son las más amenazas por la deuda helena después de las francesas con una exposición de 10.000 millones. Aunque los detalles del acuerdo todavía no se conocen, Angela Merkel se dio por satisfecha y Nicolas Sarkozy anunció el lunes un pacto similar. El sector financiero galo aceptó reinvertir en bonos helenos el 70% del dinero que obtenga por el vencimiento de estos títulos en los próximos años.

Casi un trámite

Al mediodía del jueves aún picaban los ojos en la plaza Syntagma, el centro de las protestas en Atenas. La noche no bastó para limpiar el aire, todavía cargado de gas después de horas de lanzamiento masivo de bombas lacrimógenas durante la víspera. Fue cuando el Parlamento aprobó el duro plan de austeridad que le exige la UE, contra la oposición popular en la calle. Lo ratificó en la segunda votación prevista con 155 votos a favor, 136 en contra y cinco abstenciones. En un gesto de distensión, el principal partido de la oposición, el conservador Nueva Democracia, apoyó 21 puntos de los 49 de la ley. Fue un trámite sin ninguna tensión en la calle, porque se daba por descontado. La ciudad amaneció tranquila, con los servicios de limpieza trabajando a destajo. Ha tenido bastante tras dos días de violencia extrema.

En Internet circulan vídeos que muestran cómo un agente le abre la cabeza sin contemplaciones con la porra a un joven inerme. Los policías también arrojaron piedras y hubo violentas cargas de la temible unidad Delta, filas de motos con un agente detrás que sacude todo lo que se mueve a su paso. Los incidentes estuvieron plagados de barbaridades por ambas partes. Había grupos muy violentos de jóvenes vándalos, pero es cierto que eran una pequeña parte de los miles que se habían reunido en Syntagma, donde se vieron ancianos, niños y señoras mayores corriendo espantados y medio asfixiados por los gases. Los sindicatos de médicos han denunciado el uso excesivo de gases lacrimógenos.