La pintura en aerosol debuta en una competición de selecciones nacionales
BUENOS AIRES.Actualizado:Llegó para quedarse y con la ilusión de que la Copa América lo impulse a su máximo objetivo: un Mundial. No se trata de un futbolista sino de una pintura en aerosol para evitar adelantamientos de la barrera del equipo defensor y que hoy tendrá su bautismo en una competición oficial.
Su inventor es Pablo Silva, un periodista argentino de 46 años, que tuvo que recorrer un largo camino desde que ideó este producto que permite marcar sobre el terreno de juego una línea blanca que la barrera no puede sobrepasar y otra en el punto exacto en el que debe ubicarse el balón para ejecutarse un tiro libre (a 9.15 metros).
Conocido con el nombre técnico de «Aerosol 9.15 FPL», es un líquido gaseoso de color blanco, inocuo y que tiene la capacidad de desaparecer del césped o de la tierra entre los 45 segundos y los tres minutos después de colocado.
«Se me ocurrió hace algo más de una década, tras jugar un partido con excompañeros del colegio secundario», recordó Silva. «Perdíamos por 0-1 y en el minuto 88 nos dieron un tiro libre cerca del área. Era una gran ocasión para empatar, pero no resultó así porque la barrera se adelantó y la pelota dio en ella. Fui a protestar y el árbitro encima me expulsó», comentó.
A finales de 2007, el periodista, ya con el invento patentado, presentó su proyecto al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, a quien la idea «le encantó», en palabras de Silva.
El producto comenzó a utilizarse en la Segunda División argentina en la segunda mitad de 2008 y esos seis meses de experiencia fueron claves para mejorarlo con el objetivo de que llegara «cuidado y protegido» a la máxima categoría, donde se estrenó en 2009.
A partir de hoy se podrá ver a nivel internacional.