Unas rebajas para el optimismo
Cada jerezano gastará una media de entre 70 y 85 euros para aprovechar unos descuentos que alcanzarán hasta el 70%
JEREZ.Actualizado:Los comerciantes se muestran especialmente esperanzados ante la campaña de rebajas de verano, que se prolongará desde mañana 1 de julio al 31 de agosto, y prevén alcanzar unas ventas similares a las del año 2010, cifradas en 270 millones de euros en el conjunto de Andalucía, ya que ofrecerán descuentos importantes desde un primer momento para reanimar el consumo.
El mantenimiento de la facturación va a deberse a los «importantes descuentos» que los comerciantes van a aplicar -a costa de la reducción de sus propios márgenes comerciales, según aseguran- para reactivar el consumo, según un comunicado de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, que prevé que desde el primer día se apliquen descuentos generalizados del 50%, que se irán incrementando, hasta alcanzar un 70%, a medida que avance la campaña.
La mayor bajada de precios se producirá en los artículos textiles, que representan un 75% del total de las ventas en rebajas, cuyo mayor volumen de cifra de negocio se concentra en las dos primeras semanas del inicio de las mismas; es decir, en la primera quincena del mes de julio. De ahí, la propuesta reiterada del sector de acortar el periodo de descuentos y establecerlo en un mes de duración.
Las previsiones apuntan a que los andaluces gasten una media de unos 70-85 euros en rebajas y que las prendas de vestir (75%) y los complementos (10%) son los artículos, tradicionalmente, más vendidos seguidos de los de equipamiento tecnológico y del hogar.
La facturación global en período de rebajas -invierno y verano- supone para un importante número de comercios, aproximadamente, el 30% del volumen anual de sus ventas.
La facturación prevista por provincias es la siguiente: Cádiz, 38,46 millones de euros; Almería 22,37 millones de euros; Córdoba, 28,15 millones; Granada, 28,44 millones; Huelva, 17 millones; Jaén, 23,85 millones; Málaga, 50,76 millones y Sevilla, 60,66 millones.
En el caso de Jerez, las asociaciones de comerciantes mostraron un optimismo moderado. El presidente de la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), Manuel García, recalcó que «la situación es la misma que el año pasado», pero con una «pequeña variación». El hecho de que haya salido elegido un nuevo gobierno «puede influir en que haya más alegría por parte de los consumidores».
Prácticas ilegales
Sin embargo, no olvidó el presidente de Asunico que los factores continúan siendo los mismos que el año pasado. Un claro ejemplo son las llamadas rebajas encubiertas, «unas prácticas que siguen existiendo» en la ciudad.
Asimismo, la crisis económica no ha remitido todavía y siguen cerrando numerosos comercios y empresas en la provincia gaditana, como es el caso de Visteon, recordó el presidente de la asociación de comerciantes.