Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Un grupo de trabajadores permanecen apostados a las puertas de la Bodega Estévez. :: ESTEBAN
conflicto laboral

La huelga del sector de la vid deja sin actividad a las bodegas del Marco

Algo más de 1.000 empleados secundaron en la jornada de ayer un paro que no se vivía en la zona desde hace 20 años

JEREZ.Actualizado:

La huelga de trabajadores de las bodegas del Marco de Jerez transcurrió sin incidentes importantes tras la jornada convocada por los sindicatos CC OO y UGT. Un paro decidido desde el pasado miércoles y que se pone encima de la mesa tras el bloqueo del Convenio de la Vid que se aplica en una treintena de empresas de la Denominación de Origen y afecta a un total de 1.100 empleados.

Alrededor de 30 bodegas, distribuidas por Jerez, Sanlúcar y El Puerto de Santa María, han secundado la jornada de huelga que concluyó en la medianoche de ayer con un seguimiento masivo. En bodegas como Zoilo, Valdivia, Williams & Humbert , Estévez, Osborne y Caballero, entre otras, realizaron un seguimiento del cien por cien tras la convocatoria de huelga convocada en protesta del bloqueo del Convenio de la Vid.

Los responsables de los sindicatos UGT y CC OO, Pedro Alemán y José Manuel Trillo, respectivamente, confirmaron el «exitoso seguimiento» del paro en el sector y anunciaron que esta primera medida supone un aviso para que la patronal Fedejerez recapacite respecto a sus pretensiones.

A este respecto, José Manuel Trillo subrayó que «es una huelga que está teniendo un seguimiento masivo. Es un paro para presionar a los que tienen la culpa y se están cargando el sector. Ese grupo de personas que dicen que los sindicatos nos estamos cargando Jerez. Ellos se están cargando hasta el Consejo. No son capaces ni de ponerse de acuerdo para que el Consejo funcione. Ahora hay que ver los responsables reales de esta situación y de lo que pasa en esta ciudad. Se están cargando el vino que era lo que le daba vida a Jerez».

«La patronal debe entender que ya está bien de presionar a un sector que ha pasado de tener 20.000 a no llegar a los 3.000 trabajadores. Se han cargado el sector. Ya está bien, deben parar y empezar a hablar de potenciar el sector más que destruirlo, que es lo que están haciendo. Para rematar, se están cargando el Consejo Regulador, que era lo que le daba buen nombre al vino de Jerez en el extranjero», apuntó con severidad el responsable sindical de CC OO.

Por otro lado, el secretario provincial de la federación agroalimentaria de CC OO, Luis Páez, explicó que se ha llegado a una situación que «no podemos aceptarla porque es un chantaje. Las tablas salariales las deben actualizar porque las tenemos ganadas en el Tribunal Supremo por sentencia, con lo que la ley nos ampara en este sentido. Es uno de los temas que tiene paralizado pero no el único, ya que las propuestas entregadas, que supone un recorte en todos los artículos del convenio, quiere volver a lo más básico para que todo el mundo lo entienda. No se puede negociar con esta forma de actuar por parte de los empresarios y entendemos que estamos abiertos al diálogo y hablar a todo lo que se ponga encima de la mesa. Eso sí, no queremos que nos condicionen lo que ya tenemos ganado».

50 años de historia

A la hora de analizar el porqué de esta jornada de paro en el sector, Luis Páez aseguró que «hemos querido transmitirles a los trabajadores que la situación es bastante seria y que no se puede cargar la patronal de un plumazo 50 años de historia de convenio. Cuando volvamos de vacaciones nos vamos a plantear la situación y las acciones que podemos llevar a cabo. Tras las vacaciones comenzarán la vendimia y la campaña de navidad, con lo que esta situación es un aviso. Somos conscientes de la situación económica que atraviesa el país y Jerez, pero hay también responsables de que estemos hoy en esta situación».

Y es que Páez no pierde la esperanza de que la patronal termine revisando las principales peticiones de los trabajadores e instó a Fedejerez para que «sean sensatos. El acuerdo es posible y hay ganas por nuestra parte. Tenemos voluntad de llegar a un acuerdo y nos sentaremos en la mesa a negociar. Eso sí, hay que venir con el espíritu de llegar a un acuerdo, no con ganas de bloquear el convenio. En el momento que se actualicen las tablas, estamos sentados porque ese aspecto lo tenemos ganado por ley».

Por su parte, el secretario general de UGT, Pedro Alemán, no dudó en recalcar que la convocatoria había sido «un éxito absoluto, a excepción de algunos empleados de administración que han acudido a su puesto de trabajo» y matizó el respeto demostrado durante todo el paro, ya que «no se ha puesto ningún problema a la entrada de estos trabajadores y no hay conflictos. Se ha respetado la opinión de cada uno de los trabajadores».

Además, Alemán analizó «el abismo que hay entre Fedejerez y los trabajadores» y apuntó que «la patronal quiere negociar un nuevo convenio a partir de cero y la postura de los trabajadores es mejorar a partir de lo que ya existe. Las diferencias son abismales. Además del reconocimiento del Supremo de la subida del 2% en las tablas salariales que viene del 2009 y 2010».

Con la huelga durante toda la jornada de ayer, el responsable sindical de UGT no quiso realizar estimaciones de futuro y afirmó que «son posturas distantes y no sabemos qué ocurrirá tras este paro. Es una llamada de atención para que sepan los empresarios que hay unidad y que hay una respuesta contundente. Si no, habrá que tomar medidas», algo que apuntaron desde el sector si Fedejerez se niega a reanudar las negociaciones.