El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, en el Parlamento. / Efe
al borde de la bancarrota

Grecia aprueba la ley para aplicar de inmediato el ajuste

La UE confirma que Atenas cumple las condiciones para acceder a la ayuda prometida

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento griego ha aprobado la ley que permite aplicar de forma inmediata el plan de ajuste para que el país siga recibiendo ayuda externa y evite la quiebra. La normativa ha salido adelante con 155 votos a favor, 136 en contra y cinco abstenciones, en una votación en la que han participado los 296 diputados presentes en la cámara.

Los 154 diputados del gobernante Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) han dado su respaldo a la ley y a todos sus capítulos. También ha contado con el visto bueno de la disidente conservadora Elsa Papadimitríu, que hizo lo mismo ayer durante la votación del programa de ajuste y anunció su abandono del partido conservador Nueva Democracia, que se queda con 85 escaños. Los votos en contra de la ley han procedido de Nueva Democracia, que, sin embargo, ha dado su apoyo a 21 de los 49 capítulos de la normativa. El resto de los partidos de la oposición se han pronunciado en contra de toda la ley.

La Unión Europea ha mostrado su satisfacción por esa aprobación que abre la vía para entregar a Atenas los 12.000 millones correspondientes al quinto tramo del primer rescate. "Se cumplen las condiciones para tomar una decisión sobre el desembolso del próximo tramo de asistencia financiera para Grecia y un rápido progreso en el segundo paquete de asistencia", reza un comunicado conjunto de los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

El nuevo plan de ajuste que desbloquea la ayuda de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario internacional (FMI) fue adoptado ayer con el voto de 155 diputados, del total de 300 parlamentarios, 138 en contra y cinco abstenciones. El paquete de medidas establece dolorosos recortes de los ingresos de la población a partir ya de julio, así como privatizaciones de empresas estatales, y ha despertado un fuerte rechazo de la población.

La sesión de ayer se produjo en medio de violentas manifestaciones en los alrededores del edificio del Parlamento, con cientos de heridos en incidentes que continuaron hasta la madrugada. Un total de 148 personas, de ellas 49 policías, pasaron la noche en hospitales tras resultar heridas en los disturbios que se registraron en Atenas. Además fueron detenidas 43 personas durante los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos radicales violentos. Cerca de medio millar de personas fueron atendidas en el hospital Evangelismos de la capital por problemas respiratorios causados por la inhalación de los gases lacrimógenos usados por la policía.

Daños materiales

Aún no se han cuantificado los daños materiales, pero son patentes en toda la zona de los alrededores de la céntrica plaza de Sintagma, frente al Parlamento. La oficina de Correos que se encuentra en la planta baja del Ministerio de Finanzas, en esa misma plaza, ha sido incendiada y los escaparates de dos bancos están rotos, al igual que los de numerosas tiendas y paradas de autobuses.

Varios contenedores de basura fueron incendiados y destruidas numerosas vallas de las calles y aceras. Desde ayer, dos hoteles de lujo en la plaza han sido evacuados por razones de seguridad. En otro punto del centro histórico de la capital griega, los bomberos tuvieron rescatar anoche a siete personas atrapadas en la segunda planta del Eurobank, incendiada por los cócteles molotov lanzados por un grupo de radicales.

Investigación por la actuación policial

El ministro de Protección de los Ciudadanos, Christos Papoutsis, ha ordenado hoy una investigación sobre la actuación de la policía en los disturbios de ayer, tras verse en unas imágenes de vídeo a un grupo de radicales supuestamente colaborando con los agentes, según el canal Mega.

El vídeo que ha llevado a Papoutsis a adoptar esta decisión ha provocado un debate en las tertulias periodísticas sobre una supuesta colaboración entre la policía y grupúsculos radicales. Dicho vídeo muestra algunos hombres -entre ellos uno con el rostro cubierto y con un palo en la mano- charlando con los agentes de manera "colaboradora", según el medio griego. Acto seguido las imagines muestran a los policías que les ayudan a huir.

El partido de izquierda Syriza se ha retirado de la sesión parlamentaria de hoy, en exigencia de que Papoutsis facilite mas explicaciones sobre el hecho. El parlamentario de esa formación Panayiotis Lafazanis ha pedido la creación de una comisión parlamentaria especial para investigar el caso.

"El vídeo ha provocado también en mi muchas dudas", ha afirmado el ministro. "Por eso ordené ya desde ayer por la noche una investigación", ha agregado. Según él, los primeros resultados de la investigación apuntan a que se trataría de sindicalistas que solicitaron el auxilio de la policía tras ser agredidos por manifestantes violentos.