La Semana del Teatro continúa hoy tras el gran éxito de su primera cita
Grupo Romero Caballero presenta 'Música y Danza', después de que más de 200 personas acudieran a ver la obra 'Mariana Pineda' el lunes
JEREZ.Actualizado:Todo un éxito. Rotundo y masivo. No pudo comenzar con mejor pie la Semana del Teatro 'Grupo Romero Caballero' por varias razones. La primera de ellas es la respuesta del público que se dio cita en esta jornada inaugural abarrotando el aforo dispuesto e incluso propiciando la colocación de un mayor número de asientos a tenor de la creciente concurrencia. Asimismo. entre las personas que acudieron a la sesión teatral se pudo detectar un altísimo porcentaje de jóvenes interesados por el teatro en estado puro. Hay que tener en cuenta que uno de los principales fines de esta convocatoria cultural era precisamente la creación de nuevos públicos y el fomento de las artes escénicas entre los jóvenes.
Gracias a esta convocatoria se procedió indirectamente al muestreo de conjunto del Complejo de Ocio Cortijo de Ducha y, por consiguiente, las halagüeñas manifestaciones a favor de esta novísima construcción/reconstrucción. Este evento, patrocinado por LA VOZ, está divulgando las excelencias de géneros como el teatro o la música, como se pudo comprobar el primer día con 'Mariana Pineda', obra un Federico García Lorca en estado de inmortalidad.
'Mariana Pineda' fue escrita en 1925 y estrenada en 1927. En la línea de lo popular, cuenta la vida de la heroína del mismo nombre que fue condenada a muerte por bordar una bandera liberal. Es, por tanto, un drama histórico en cuanto a la anécdota inicial. Pero Lorca, partiendo de ella, elabora una historia en la que la libertad se mezcla con el amor. Construye un triángulo amoroso: Mariana está enamorada del liberal Pedro Sotomayor y este le corresponde, pero ama más a la libertad; por su parte, Pedrosa, el hombre de la ley, está enamorado a su vez de Mariana. Al saber este último que no es correspondido y que la heroína ama a otro, la prenderá con la excusa de la bandera y la llevará al cadalso.
Pero la obra es mucho más que eso. Dentro de lo que el crítico Ruiz Ramón denomina «la situación dramática básica que es núcleo de la dramaturgia lorquiana», y que se repite en todas sus obras, 'Mariana Pineda' presenta un argumento el cual es resultado del enfrentamiento de dos fuerzas, que podemos simplificar en «principio de autoridad» y «principio de libertad», al que se añade el amor.
La semana continuará hoy en el citado cortijo con la representación de 'Música y Danza'. Por otro lado, la obra 'La dama boba' finalmente se representará el domingo 3 de julio en lugar del sábado día 2.