Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Un momento de la visita de los estudiantes americanos. :: L. V.
Jerez

La Universidad de Nebraska se interesa por el campo de la provincia

Asaja-Cádiz acoge a estudiantes para mostrarles la innovación y los sistemas de información usados por agricultores y ganaderos

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Asaja-Cádiz ha recibido la visita de unos estudiantes de la Universidad de Nebraska, que a través de la Embajada de Estados Unidos en España se han puesto en contacto con la entidad para conocer la innovación y sistemas de información aplicados al campo español.

Como explicaba el profesor del MBA que está cursando los alumnos, «no se quería que los conocimientos se ciñeran a las clases teóricas y a los libros, por eso hemos organizado la visita a España». Birud Sindhav, profesor del departamento de Marketing y Managgement de la Universidad de Nebraska, comenta que el mejor sistema para obtener una conciencia global es unir las clases con los testimonios personales de agricultores y ganaderos y, por este motivo, han visitado Madrid, Sevilla y Cádiz.

En la provincia, la visita partió de Citea, edificio de Asaja-Cádiz en el Parque Tecnológico Agroalimentario de Jerez, donde el presidente, Manuel Vázquez, aprovechó la ocasión para presentar a los estudiantes a su comité directivo y les explicó cómo se desarrollan los comités, con qué frecuencia y los temas a tratar. Los estudiantes se interesaron por el concepto de Citea, que es un edificio que trabaja para aunar innovación e información para los agricultores y ganaderos en un mismo espacio. Les detalló los servicios que se ofrecen al socio como las pantallas informativas, área wifi gratis, salas de multiconferencia, etc. También contaron con testimonios de integrantes del comité que les trasladaron novedades en ganadería, PAC, agricultura y guardería rural.

Zona regable

A continuación, se organizó una visita por la zona regable y se les explicó el gran proyecto de modernización que está viviendo la zona, así como las empresas que están trabajando para llevar a la mesa productos de IV y V gama.

La visita se cerró en la Hacienda Vistahermosa, del asociado de Asaja-Cádiz, Luis Pérez, donde su hija, Fátima Pérez, se encargó de desarrollar el proyecto que su familia está llevando a cabo en una clara apuesta por la provincia, proyecto que aúna producción de vinos tintos, agroturismo, formación e introducción de niños en la vitivinicultura, celebración de eventos, congresos, etc. Explicó cómo comenzaron la introducción de uvas no autóctonas en la provincia y cómo se están produciendo vinos tintos en tierras clásicamente empleadas para jerez. Se les ofreció, por último, una cata en la que Fátima Pérez les explicó detalles del color, olor y presencia en boca de sus productos.