Zapatero: «Comprendo la impaciencia por ver el final del túnel, pero eso no me ha llevado nunca a dudar del rumbo elegido»
El presidente del Gobierno defiende que hay "tarea" suficiente para agotar la legislatura
MADRIDActualizado:Ni un solo anuncio novedoso. Era lo previsto y así ha sido. José Luis Rodríguez Zapatero se ha limitado a explicar una vez más su programa de reformas -ya planteado en el debate sobre el estado de la nación del año 2010- y ha defendido que necesita tiempo para terminarlo y completarlo con nuevas iniciativas que responden a "compromisos ya asumidos". "Comprendo la impaciencia por ver el final del túnel; la comprendo porque siento esa impaciencia todos y cada uno de los días -ha dicho- pero eso no me ha llevado nunca a dudar del rumbo elegido".
En su último debate, después de once años como líder del PSOE, Zapatero ha insistido así en que es preciso agotar la legislatura, en contra del criterio del principal partido de la oposición, porque hay "tarea más que suficiente" para los meses que quedan. Entre las iniciativas pendientes, ninguna de relumbrón: una nueva regulación del silencio administrativo para convertirlo en positivo en algunos procedimientos,normas para incrementar la seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario o nuevas medidas a favor de los emprendedores y "para aliviar la morosidad que padecen" las Pymes y autónomos ante las entidades locales.
La más destacada por su equipo de comunicación queda algo desdibujada por la falta de concreción. Zapatero ha prometido nuevas medidas para "proteger" a aquellas personas que no pueden hacer frente al pago de su hipoteca. Medidas, ha dicho, que serán "compatibles con los imperativos de seguridad jurídica y de solvencia de las entidades prestatarias", pero de las que no ha ofrecido más detalles.
Esta es una vieja reivindicación de algunas fuerzas parlamentarias como ERC, IU e ICV y también una demanda del movimiento 15-M, para quien ha habido igualmente unas palabras. El jefe del Ejecutivo ha admitido que "nuestra democracia es perfectible" y que las "protestas y demandas realizadas al amparo de derechos democráticos" forman parte de la "fisiología y no de la patología" del modelo de convivencia de la democracia española. "Reivindican el valor de la política", ha asegurado.
Improvisada despedida
El presidente del Gobierno también ha vuelto a hacer referencia a la necesidad de hacer un "esfuerzo colectivo" y mejorar la "colaboración institucional" y ha reiterado su intención de proponer a las comunidades autónomas en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera una regla de techo de gasto.
Fuera del guión Zapatero ha improvisado además una despedida. Sus asesores aseguraban que evitaría los momentos emotivos y que no cedería a la nostalgia a pesar de hoy es sin duda un día trascendente para él. Pero para poner el broche a su fría intervención, ha querido agradecer la actitud de todos los grupos que han "colaborado" durante estos años con él y su respeto a quienes han desarrollado su tarea con "responsabilidad" y, sobre todo, ha dedicado unas palabras de afecto al PSOE. "Mi actitud siempre ha sido de respeto a mi país, España".