IU pedirá la comparecencia del consejero de Economía e Innovación
Ignacio García exige que hable «para que explique qué está pasando» con el sector industrial en la Bahía
Cádiz Actualizado: GuardarEl parlamentario andaluz de IU por la provincia de Cádiz, Ignacio García, ha calificado de "un palo más" el anuncio de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en Gadir Solar y ha anunciado que pedirán la comparecencia del consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Avila, "para que explique qué está pasando" con el sector industrial en la Bahía.
En declaraciones a Europa Press, García ha manifestado que la presentación del ERTE en Gadir Solar supone "el derrumbe total y definitivo del chiringuito que se montó la Junta con lo de Delphi" y ha añadido que "al final, las únicas soluciones serias, que eran Alestis y Gadir Solar, han quedado en nada".
Además, ha señalado que "da la sensación de que Gadir Solar nunca tuvo un futuro claro de mercado, de clientela o de investigación y desarrollo".
El dirigente de IU ha afirmado además, en relación a las ayudas recibidas de la Junta, que "cabe preguntarse por la poca seriedad al dar subvenciones, ya que se supone que tiene que haber hecho un estudio de viabilidad de la empresa". Así, se ha pregunta "qué ha cambiado" desde diciembre que se le concedió la última ayuda a ahora, en seis meses, que ha presentado el ERTE.
García ha manifestado que "da la sensación de que este dinero se concedió para pagar nóminas y mantener el paripé de que era una empresa que funcionaba, de que han intentado aguantar a pasar las elecciones y ya no han podido más".
Igualmente, se ha preguntado "hasta qué punto las subvenciones no han servido para que se contratase a los extrabajadores de Delphi y así comprar la paz social".
El dirigente de IU ha anunciado que pedirán la comparecencia de Avila para que explique "qué está pasando" y ha se preguntado "cuál es la política de la Junta en tema industrial, ya que brilla por su ausencia y por su incapacidad".
26 MILLONES EN AYUDAS
La empresa Gadir Solar, que este martes ha presentado al comité de empresa una propuesta para un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) de seis meses debido a la "situación del mercado fotovoltaico a nivel mundial", ha recibido por parte del Gobierno andaluz un total de 26.003.810 euros en subvenciones y ayudas desde el año 2007.
Según la información del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el 12 de diciembre de 2007 se publicaba un acuerdo del Consejo de Gobierno ratificando el adoptado por el Consejo Rector de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) otorgando a Gadir Solar un incentivo directo por importe de 16.328.610 euros.
El BOJA del 27 de enero de 2010 publicaba una resolución del 13 de enero de 2010 de la Presidencia del Servicio Andaluz de Empleo por la que se acordaba la publicación de las subvenciones excepcionales concedidas en el año 2009. Una de las beneficiarias es Gadir Solar, que obtenía una subvención de 909.000 euros por la "contratación indefinida de 101 personas extrabajadoras de la extinta planta de Delphi y su entorno".
El BOJA del 16 de noviembre de 2010 publicaba el acuerdo alcanzado por el Consejo de Gobierno ratificando otro acuerdo del Consejo Rector de la Agencia IDEA autorizando el gasto para la concesión de un incentivo de 3.266.200 euros a Gadir Solar "para la mejora de su proceso productivo actual mediante la incorporación de una nueva línea para la deposición de TCO (Oxido Transparente Conductor)".
Señalaba que, de esta forma, se "posibilitará el aumento ostensible de la eficiencia energética de los paneles solares actualmente fabricados, reduciendo a su vez los costes de producción".
El BOJA del 13 de enero de 2011 publicaba el acuerdo del Consejo de Gobierno del 28 de diciembre de 2010 ratificando otro del Consejo Rector de la Agencia IDEA por el que se autoriza el riesgo para la concesión de una ayuda temporal a Gadir Solar consistente en un aval ante entidad de crédito por un importe máximo de 5,5 millones de euros, con el límite del 80 por ciento del importe principal del préstamo avalado, con una vigencia de tres años desde su formalización.
Detallaba que esta ayuda se autorizaba al amparo de lo dispuesto en la Orden de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa por la que se establecen las bases reguladoras del 'Programa de ayudas a empresas viables con dificultades coyunturales en Andalucía'.